Campeonato Nacional de Baristas: Desafío de sabor y precisión En su estación de entrenamiento, un barista junto con su equipo repasan nuevamente su rutina de competencia; lo que va a decirle a los jueces, cómo preparará sus bebidas, pero sobretodo, el sabor de su café. Huele a granos recién molidos, se escucha el sonido de la máquina de espresso liberando la dorada crema. Desde el 2004, los baristas costarricenses participan en el Campeonato Nacional de Baristas. Se trata de realizar una presentación de 15 minutos. En ese tiempo el barista tiene que preparar y servir tres tipos de bebidas: espressos, bebidas a base de leche y bebida original, cuatro de cada tipo. Todo enlazado en un concepto: las características más importantes del café que utiliza. Los baristas competidores se preparan y entrenan durante meses. Cuatro jueces sensoriales probarán y calificarán el sabor de sus preparaciones mientras que 2 jueces técnicos vigilarán que respete las normas cuando trabaja en su estación de barismo. Un juez líder (este año será Jay Caragay del World Barista Championship) y un juez sombra vigilarán el proceso global. El barista que tenga mejor puntuación ganará la competencia y podrá representar a Costa Rica en el Campeonato Mundial de Barismo. “El campeonato es un reflejo del trabajo del barista en su cafetería”. José Solís, director técnico de la Asociación de Cafés Finos (coordinadores de la competencia). Además de lo atractivo que es observar la competencia, ¿qué podemos aprender de ellos? “El campeonato es un reflejo del trabajo del barista en su cafetería”, me cuenta José Solís, director técnico de la Asociación de Cafés Finos (organizadores de la competencia). “Los consumidores se pueden dar cuenta de cómo debería ser preparado su café cuando lo ordenan en su cafetería”, indica. Hidenori Izaki, de Japón, realiza su presentación en el Campeonato Mundial del 2014. Usó café de Costa Rica y ganó. He observado unas cuantas participaciones en años anteriores y en los campeonatos mundiales y se aprende mucho del café: sus orígenes, sus procesos y ante todo, los componentes de su sabor, ¡hay muchas combinaciones posibles! Y el trabajo del barista es tomar el producto y resaltar lo mejor de él. En la competencia prepararán 4 espressos, 4 bebidas a base de leche (como capuccinos o macchiatos), y 4 tazas de una bebida original donde el protagonista es el café. Este año la competencia será durante el Festival Viva el Café, específicamente el 22 de octubre a las 3pm en la explanada del Estadio Nacional. Allí van a presentarse 7 baristas que desde hace meses se están entrenando, perfeccionando su técnica y preparando sus mejores bebidas. Verlos también da orgullo, porque varios de nuestros campeones han alcanzado muy buenas posiciones en el campeonato mundial; lo que nos habla muy bien del talento y capacidad nacional, y de nuestro grano de oro. Nuestros baristas viven diariamente la pasión por el café. El ganador representará a Costa Rica en el Campeonato Mundial de Barismo 2017, en Seúl, Corea del Sur. Las cosas están cambiando en el país; “ya es posible encontrar café de calidad de exportación incluso en los anaqueles”, expresa Solís. “En las cafeterías tenemos mayor oferta de cafés de especialidad”. Y también, es posible que ese café de alta calidad sea preparado de la mejor manera, podemos como consumidores pedir y esperar este nivel en nuestras cafeterías; no nos conformemos con menos, seamos parte de este despertar cafetero. En el Festival Viva el Café también se dará el Campeonato Nacional del Catadores. ¿Sabían que Costa Rica cuenta con un bicampeón mundial en esta rama? Se los cuento luego. Invitados a estar atentos. Más sobre el Festival Viva el Café aquí. Comparte esto:TwitterCorreo electrónicoLinkedInMe gusta esto:Me gusta Cargando... Relacionado