Catadores de café listos para el reto Una taza de buen café nos espera con una mezcla compleja de sabores; y no siempre son los mismos, la variedad de la planta que lo produjo, el suelo, la altura, el secado, el tueste, estos y más factores se conjugan para brindarnos una fiesta de notas. Algunos cafés destacan en acidez, notas cítricas, otros en sabores achocolatados, frutos rojos, entre otros. Existen cafés suaves y otros con más intensidad. Pero también es posible detectar sabores de café defectuosos o con algún problema en el proceso de producción. Los que amamos el café comenzamos a distinguir dichas notas, sobre todo cuando comenzamos a degustar cafés de diferentes zonas, orígenes, tuestes… Pero hay personas que se entrenan en ello con gran disciplina. Son los catadores de café, cuya preparación y habilidades también se ponen aprueba en este mes de octubre, durante su competencia nacional. Estos son los catadores finalistas que competirán el domingo 23 de octubre. Foto: Asociación de Cafés Finos. A estar alturas ya estarán listos los 8 finalistas que competirán el domingo 23 de octubre en el Campeonato Nacional de Catadores, dentro del Festival Viva el Café. Al igual que en la competencia de los baristas, él o la ganadora tendrá el privilegio de representar a Costa Rica a nivel mundial. Pero, ¿sabían ustedes que Costa Rica tiene un bicampeón mundial en cata de café? Es Gabriel Céspedes, que ha llevado a los niveles más altos el nombre de Costa Rica en el mundo de la cata de café. Gabriel también será parte de los 8 finalistas que competirán en esta oportunidad. Gabriel Céspedes, de Costa Rica. Bicampeón mundial. Foto: Campeonato Mundial de Catadores. www.worldcuptasters.org ¿Cómo es la competencia? A los catadores se les dispone una mesa con 8 grupos de 3 tazas. 1 de las 3 no se parece al grupo. El catador debe entonces acertar cuál es la taza diferente en cada conjunto. Tiene 8 minutos para hacerlo. Quien tenga más aciertos en el menor tiempo es el ganador. “Es un proceso muy minucioso que requiere mucha concentración”, explica José Solís de la Asociación de Cafés Finos (coordinadores del evento). Competencia Mundial de Catadores. El campeón nacional irá en el 2017 a Hungría a representar al país. Foto: http://www.worldcuptasters.org ¿Y porqué es importante? A quienes somos amantes consumidores del café pero no parte de su producción o venta nos parecerá algo lejano, pero el papel del catador es muy importante para el futuro de nuestro café. “Los catadores son quienes señalan las características y el estándar del café costarricense”, asevera Solís. La competencia de catadores es un instrumento para afinar sus habilidades encontrando los niveles de acidez, cuerpo, dulzor, post gusto, entre otros de los 12 calificativos en la cata del café. “El objetivo final del trabajo del catador es satisfacer al cliente, colocar el tipo de café según el nicho de mercado que sea más adecuado”, explica José, quien además de barista es catador. Los baristas y los catadores trabajan en equipo dentro de este universo que va más allá de una bebida, el café es cultura. Conozca más del Festival Viva el Café. Para saber sobre el Campeonato Nacional de Baristas. Comparte esto:TwitterCorreo electrónicoLinkedInMe gusta esto:Me gusta Cargando... Relacionado