Porqué son importantes los baristas Fotos: Ezer Santacruz Este sábado 22 estuve apoyando el evento en donde compitieron 7 baristas ticos por el título de campeón/a barista 2017. Como les he contado, el campeón resultante irá a Seúl, Corea del Sur a competir a nivel mundial representando a Costa Rica. No me esperaba estar tan cerca de la realización, fue emocionante ver cómo tras escenario, los baristas preparaban ya los últimos detalles de lo que fueron meses de preparación y de ilusión. Para los que me siguen en redes sociales vieron varios vídeos y fotos de la competencia que se hizo dentro del Festival Viva el Café. Ahora, los que aman el café pero no se dedican a ello se preguntarán porqué tanto énfasis en este campeonato. Mauricio Serrano, competidor de la zona de Monteverde. Foto: Ezer Santacruz Los baristas son el tramo final del café. Son quienes finalmente nos dejan probar el producto de muchas manos. Antes de que el café llegue a su estación de trabajo, hubo agricultores que miman los cafetos y los cuidan hasta que llegue el tiempo de la cosecha, luego sigue el beneficiado, el secado y el tostado (y en cada paso de estos hay personas especializadas), así continua su camino el café hasta que llega al barista de nuestra cafetería. La importancia que ha tomado el trabajo de los baristas en estos últimos años es parte de un fenómeno que los del mundo del café llaman: la tercera ola. Una etapa en donde el café de alta calidad destaca y el aporte de los baristas es vital, profesional y preciso. El campeonato de baristas les permite no solo competir internacionalmente sino que pueden afinar sus habilidades y elevar su técnica, su creatividad y por ende, servir de la mejor forma nuestro café. En medio de uno de los espacios de ayer, contaba el invitado Roberto Mata, de Coopedota y pionero en los campeonatos nacionales (una importante cooperativa de caficultores) que antes los baristas tenían mucha pasión, pero apenas estaban comenzando a formarse. Hoy los baristas en Costa Rica (y en el mundo) unen su pasión por el café a un alto nivel de profesionalismo. Los baristas ahora no solo saben de preparar un espresso genial, sino que saben de cata, tueste y de los otros procesos del café. Ricardo Azofeifa, competidor de la Academia Costarricense del Café. Foto: Ezer Santacruz. Así lo vi con cada competidor. Hubo baristas experimentados que desgranaban en su presentación hasta los componentes químicos de su café, otros nos contaron el origen y proceso del café que usaron. Vi baristas muy jóvenes que nos llenaron de chispeantes ánimos, como la pasión pero también claridad de María Fernanda Carballo, con quien conversé brevemente después de su presentación. Esta joven de la zona de los Santos tiene claro que el café es su futuro. Ariel Bravo, quien con su rutina gana el campeonato 2017. Será su segunda vez en el mundial. Foto: Ezer SantaCruz. Hablé también con Ariel Bravo justo después de su presentación. Él sabía que la competencia era ardua, pero se había preparado a profundidad, y eso lo vimos en su rutina que nos deleitó visualmente, pero que seguro también fue un deleite para el paladar de los jueces. Ariel obtuvo el título de Campeón Mundial Barista 2017. Qué alegría por él y también por ver tanta dedicación en esos 7 participantes. Sé que como ellos, los baristas ticos en su trabajo diario le ponen ganas para servir una deliciosa taza, pensemos en esto cada vez que vayamos a cafetear. Me falta hablar sobre el campeonato de catadores, cuyo ganador fue por tercera vez Gabriel Céspedes. Foto: Ezer Santacruz Comparte esto:TwitterCorreo electrónicoLinkedInMe gusta esto:Me gusta Cargando... Relacionado