Más allá de la cafetera II Métodos de preparación (2da parte) En el post anterior cubrimos de las formas más conocidas para preparar un café hasta un par de los que están a la vanguardia. Pero como les comenté, el universo de la infusión es vasto. Hoy les dejo otros cuantos métodos que si se atreven a usarlos, les aseguro que les cambiará la perspectiva de preparar su café en la casa. Aeropress Esta chiquita es compacta pero muy poderosa. Se trata de un método muy ingenioso porque combina lo práctico de la prensa francesa, pero añadiéndole un filtro de papel y la presión del aire. El resultado es una taza de café de buen cuerpo, con un intenso sabor de boca. Para mí es genial en la tarde. Además es fácil de llevar a toda parte porque está hecha de un poliéster resistente. El émbolo que tiene y su diseño es lo que crea la presión de aire para extraer más sabor al café. No nos va a dar un espresso de buenas a primeras como algunos afirman, pero sí un café contundente. Igual que con otros métodos, la aeropress deja jugar con la cantidad de café, la cantidad de agua y el tiempo en que lo dejamos infusionando. El método se lanzó en el 2006 y ya cuenta con un campeonato mundial, ¡imagínense lo versátil que es! Para quienes viajan o se toman el cafecito solos en su oficina o en casa, se las recomiendo. Solo van a ocupar un calentador de agua y los filtros de la aeropress. Ahora, existen 2 formas de usarla: una es con 1 de las partes de ella y el filtro hacia abajo (sobre la taza de café) y la otra es invertida (primero armamos las 2 piezas de la aeropress, colocamos el café, luego el agua (revolvemos), luego la tapita con el filtro (lo humedecemos) y de último le damos la vuelta hacia la taza y…. presionamos). Se ve que la forma invertida es mi preferida. Aquí les dejo un vídeo de cómo la preparo. Les animo a usarla, se puede pedir por internet y no es costosa, les alegrará sus tardes y sus mañanas. Kalita Wave Este método guarda semejanzas con el V60 porque es un cono con un filtro. Pero tiene sus trucos diferentes. A diferencia del V60, la Kalita en el fondo es plana y tiene 3 orificios de donde irá saliendo el café. Este diseño es el que le permite mejorar su extracción de café mientras vamos vertiendo el agua. Igual que en los demás métodos, humedecemos primero el filtro y también pre-infusionamos el café, eso permite que los gases del café se liberen. Luego comenzamos a “chorrear” el agua en círculos. Pero la diferencia en este método es que en vez de verter toda el agua en cierto tiempo, tenemos que hacerlo en pausas: vertemos una cantidad de agua y nos detenemos. Así hasta alcanzar la cantidad de agua total. Sifón oriental Uno de los métodos más vistosos. Pero también uno de los que dan como resultado una taza muy aromática y limpia (sobre todo cuando se usa el filtro de tela o de papel). En este método se sumerge todo el café en el agua (eso lo distingue de los demás), y el mismo artefacto hará pasar el agua y la extracción del café por su filtro cuando el calor de la cámara inferior se retira. Es todo un espectáculo, si pueden adquirirlo háganlo, si ven que en su cafetería favorita lo tienen, pídanlo. No les va a defraudar ni a la vista y sobretodo a su paladar. Les dejo una completa explicación de Barista Kim, España. Hasta aquí el reto de hoy. Pero en unos días vuelvo para contarles sobre un método que se creó aquí mismo en Costa Rica. Estuve conversando con su creador en persona, viendo cómo se usa y cómo sabe. ¡Pronto se los cuento! Comparte esto:TwitterCorreo electrónicoLinkedInMe gusta esto:Me gusta Cargando... Relacionado