Cafeterías ticas, semillas germinadas Hace ya unos añitos un lujo para mi alma cafetera era pasar por la Avenida Central de San José y meterse a una cafetería llamada Spoon. Era de las pocas que ofrecían un café “rico” y repostería para romper cualquier dieta, en un ambiente muy acogedor y en el centro de la capital. Este negocio de capital tico fue de los pioneros en el mundo de las cafeterías en el país. Esta mañana saliendo de una pequeña cafetería en el este de la ciudad, camino con alegría porque estamos viviendo un momento especial. Es un tiempo de despertar gastronómico. En el que los que amamos el café vemos nacer más rincones donde se piensa y se sirve buen café. Sobretodo, son espacios en donde el grano nacional brilla. Desde donde los baristas tienen la oportunidad de dar a conocer un café bien preparado, pero que también fue bien cultivado, beneficiado y tostado. Letrero de Café SeaHouse, San Pedro. Dejamos de lado la imposibilidad de probar café de primera calidad (porque la mayoría se exporta) y conformarnos con un café de torrefacto, de sabor a caramelo quemado y amargo, que tiñe en abundancia pero que también deja muy mal sabor de boca. Dejamos de lado también conformarnos con café que ha borboteado por horas en un percolador o recalentado por la hornilla de la cafetera. No, ahora tenemos la posibilidad de visitar cafeterías nacionales llenas de buen café y buenas propuestas. Me acuerdo cuando visité Café Miel por primera vez. Era el pequeño garaje que aún se conserva detrás de la Casa Amarilla; pequeño lugar lleno de arte y de sabor. ¡Y vean cómo va ahora! Ellos solo son la parte más visible de todo un movimiento. Hoy ya vamos teniendo la dicha de escoger según nuestro gusto: hay cafeterías de corte tradicional, espaciosas, con sillones cómodos y grandes ventanas, las hay llenas de pecados azucarados a base de café o también pequeñas, bohemias con paredes inspiradas en el talento nacional. Mis preferidas, las que aman el origen del café tico por sobre todo. Y toda esta meditación que les traigo hoy es solo para invitarles, retarles a que apoyemos todo este movimiento nacional, hagamos el esfuerzo y no nos decantemos por cadenas foráneas, ¡apoyemos a los nuestros! De un tiempo para acá, ha resurgido ese sentimiento por lo “hecho en Costa Rica”, pululan los hashtag: #soytico #puravida #quelindosertico #voyenesas y un montón de dichos que utilizamos aquí en Tiquicia; la publicidad se vale de ello y amamos la “churchilleta” y la marca Costa Rica; pues también apoyemos a los emprendedores cafeteros por encima de los demás. Cafés fríos en Dulce Junio Cafetería Todavía nos falta camino, claro. Pero como consumidores podemos aportar visitando y también pidiendo por mejor calidad. Como me dijo Ariel Bravo, campeón barista de este 2017, “Debemos exigir excelencia en el café que consumimos”, solo así empujamos a nuestro mundo del café a llegar a mejores estándares. Esta cafeógrafa se propone ser parte del cambio y registrarlo, ¿me acompañan? Les dejo un mapa EN DESARROLLO con algunos lugares que voy visitando, le llamo Cafeografía ¡pasen y vean! Comparte esto:TwitterCorreo electrónicoLinkedInMe gusta esto:Me gusta Cargando... Relacionado