Desarmemos los mitos y verdades sobre el café y la salud Una charla con el “Dr. Café” Casi siempre me encuentro con un amigo o amiga que rechaza tomar café alegando razones de salud. “No tomo café porque luego no puedo dormir”, “no, gracias, vieras que siempre me cae mal en el estómago”. Y siempre están los que lo ponen a prueba a uno: “ No tomo café porque me han dicho que es malo para la salud”. ¿Cómo debatir estos criterios? Yo creo que en esto del café y la salud hay cosas mitos y hay verdades, y que un café malo, o mal preparado de seguro no sería bueno para el cuerpo. No tenía mayor certeza que ella. Pero me enteré que hay un médico costarricense que ama el café a nivel barista y que tenía la posibilidad de que aclarara mis dudas. Es Andrés Arley, médico cirujano, especialista en urología, pero también barista certificado SCAE al que le gusta competir y claro, hablar mucho sobre el café. (Les dejo su perfil más abajo). Así que, me aproveché de esta fabulosa coyuntura y les dejo aquí las preguntas que le hice al que yo llamaría el “Dr. Café” sobre algunos mitos del café y la salud: ¿Tiene efecto diurético? “Es un diurético leve. De hecho, el efecto de ir a orinar más frecuentemente se debe a la cantidad de agua que se ingiere en la bebida más que por la cafeína”. ¿Produce gastritis? El doctor Arley me aclara que aquí es asunto de tomarse un café de calidad o no. “Tuestes correctos en preparaciones correctas: no producen gastritis. Cafés de mala calidad, mal preparados y tuestes oscuros: inevitablemente sí”. ¿El café provoca insomnio? “Es un tema de sensibilidad a la cafeína. Esta sustancia es un antagonista de los receptores de adenosina, que es el neurotransmisor del bienestar y el sueño. Al inhibir esa interacción, da una sensación de energía y quita el sueño. Sin embargo, entre más café se ingiere al día, más se necesita para lograr el mismo efecto (el fenómeno descrito como tolerancia). Por eso los tomadores de café habituales pueden consumir una taza en la noche y acostarse a dormir. Por razones de género, las mujeres son más sensibles a la cafeína. Si están poco expuestas, si puede provocar insomnio”. ¿Mejora el rendimiento deportivo? Como vimos en la primera respuesta, el café es un diurético leve. “En el caso de las personas que hacen ejercicio no se recomienda ningún cambio particular en la hidratación normal. De hecho, se recomienda tomar café antes de la actividad física por su efecto estimulante. Sí hay algunos estudios que demuestran un discreto aumento en el rendimiento físico durante el ejercicio”. Recomendación: consultar la publicación sobre el tema recopilada en la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos. ¿El café es antioxidante? “Hay algunos químicos con efecto antioxidante. Eso sí está demostrado”. ¿Café y el embarazo? “No hay riesgo alguno de consumo durante el embarazo. Es un mito, no hay riesgo de aborto, ni de contracciones, ni de arritmias. Es solamente un mito. Ahora, sí está claro que la cafeína podría pasar a la leche materna, pero no ha demostrado que provoque daños al bebé”. ¿Aumenta el dolor de cabeza? “Lo alivia en personas que tienen un consumo regular de café. Aquí es un tema de adicción a la cafeína: si uno consume regularmente y suspende la ingesta, va a desarrollar el síndrome de abstinencia. Incluye dolor de cabeza, irritabilidad, sensación de boca seca, entre otros”. ¿Es cierto que tomar más de 3 tazas al día es malo? “No es cierto. Se puede hacer un consumo mayor sin problemas, siempre y cuando el café sea de excelente calidad y esté correctamente preparado”. ¿Qué pasa con el café y los niños? “Mis hijos toman café desde los 2 años. Cero problemas”. ¿Qué beneficios tiene el café para la salud? “Múltiples. Mejora el dolor de cabeza en personas sensibles. Mejora también el estado anímico. Puede tener compuestos antioxidantes. No hay asociación entre café e hipertensión o diabetes; algunos estudios sugieren un eventual efecto protector, al igual que en cuadros demenciales tipo Alzheimer. Facilita la digestión. Aumenta la concentración y el rendimiento intelectual. Mejora el desempeño físico durante el ejercicio, entre muchos otros. Es importante decir que no hay asociación con ningún tipo de cáncer hasta la fecha”. ¿Hay formas “saludables” y no saludables de consumir café? “ Las saludables: usando café de primera calidad, correctamente preparado, tuestes correctos. No saludables: utilizando cafés de pésima calidad, mal preparados (por ejemplo, en percolador), tuestes oscuros”. Andrés Arley V. Médico Cirujano /Barista Café por sus venas Médico cirujano, graduado en 1997. Especialista en Urología, graduado en 2003. Trabajo como cirujano urólogo en el Hospital México y tengo práctica privada. Soy profesor de pre y postgrado de Urología en la Universidad de Costa Rica. Felizmente casado con una ortopedista, soy padre de dos hijos. ¿Desde cuándo se interesó por el mundo del café y por qué? “En 2009 fui a tomar café a CoopeDota (Cafetería Privilegios). Tuve el gusto de ver a Melina Fallas preparando café y me encantó. Le pregunté si daba cursos y me respondió que si al instante. Así empezó todo. Un curso básico en 2010, un curso avanzado (ambos en CoopeDota) en 2011. Luego compré una máquina Nuova Simonelli y conocí a Alex Sánchez, que reforzó mis conceptos de barismo. En ese momento salió la oportunidad de concursar con un video en un concurso internacional que se llamaba “Breakfast with the Champion”, patrocinado por Nuova Simonelli, donde se premiaba al mejor vídeo casero de un barista aficionado, donde demostrara su pasión por el café. Gané ese concurso y Gwilym Davies, campeón mundial 2009, vino a darme un curso básico de arte latte a mi casa en el 2012. ¡Experiencia inolvidable! Luego hice el curso básico de catación en la Asociación de Cafés Finos de Costa Rica. Gracias a la amistad con Juan Ramón Alvarado, de Brumas del Zurquí, salió la oportunidad de competir en el campeonato nacional de baristas 2013, en categoría amateur. Por razones laborales tuve que participar en categoría profesional (el amateur era el sábado, yo trabajé todo el día. El campeonato profesional fue el domingo). De 9 competidores, quedé en cuarto lugar. Para mí fue un logro enorme, porque no me lo esperaba. En 2014 y 2015 me dediqué a dar charlas de café, tanto en mi trabajo como en los campeonatos nacionales de barismo. En febrero de 2016 logré un espacio para certificarme con Gwilym Davies en Praga, República Checa. Viajé del 1 al 8 de octubre y aprobé los 3 exámenes SCAE (básico, intermedio y profesional). En este momento tengo una credencial SCAE que me acredita y me siento sumamente feliz y orgulloso de mi logro. Quiero dedicarme a enseñar y compartir lo que he aprendido”. ¿Qué significa el café para usted? “Es parte fundamental de mi vida. Es mi segunda profesión. Ahora tengo dos oficios, aunque es la medicina la que me da de comer. Tengo un profundo respeto por los baristas y por todos los que están involucrados en el mundo del café (productores, beneficiadores, catadores, tostadores, etc). Me parece que tenemos un café de altísima calidad, pero en nuestro país se consume por lo general 3ª (calidad más baja). No tenemos una cultura real de café y debemos enseñarle al consumidor a buscar café de calidad, en los lugares correctos”. Comparte esto:TwitterCorreo electrónicoLinkedInMe gusta esto:Me gusta Cargando... Relacionado