Café Vista al Valle: La raíz de una taza de excelencia (Read it in English) Antes de llegar Vista al Valle tenía en mi lista de preguntas porqué el nombre que le dieron a esta finca y micro beneficio. Pero cuando entramos en la finca no tuve que preguntar nada; era claro: desde lo alto, todo el valle occidental atrapa la vista en el fondo y luego la mirada va recorriendo laderas llenas de hermosas plantas de café. El día pintaba lluvioso pero cuando subimos de la ciudad de Naranjo (Alajuela) a Lourdes de Cirrí y hasta los 1650 m.s.n.m., las nubes se quedaron atrás y desde la finca de don Oldemar y su familia las vimos enredadas entre las copas de los árboles. Siempre que puedo ir a una finca de café significa una oportunidad emocionante para mí. Nada mejor que ver el café desde su origen y conocer a quienes cuidan de los cafetos con la dedicación de toda una vida. Foto provista por Vista al Valle. Don Oldemar Arrieta, su esposa Marlene Brenes y sus 3 hijos: Jorge Luis, Marco y Francisco Javier son una familia que vive y respira café. Y café de la mejor calidad. Con su sombrero que lo caracteriza, este caficultor conoce a la perfección cada palmo de la finca en donde ha sembrado junto con el café, su vida. El café de Vista al Valle es de la zona cafetera Valle Occidental, cuyas características han cobrado importancia en los últimos años. La familia Arrieta Brenes trata con el mayor cariño y dedicación sus cafetales de donde parte café de primera calidad a países como Estados Unidos, Corea del Sur, Japón y Taiwán (todos compradores muy exigentes). “La calidad del producto reside en el tiempo que dedicamos, el terruño, la forma de cuidar el cafetal y la precisión”, me dice Marco Arrieta el hijo encargado de la gestión administrativa. Calidad ante todo Para entender el origen de esa calidad nos encaminamos hacia el microbeneficio (beneficiar el café es extraer la semilla de la fruta, secarlo y tostarlo, es un paso relativamente nuevo para Vista al Valle, antes vendían el producto a otros beneficiadores). En el microbeneficio y al lado de donde los recolectores vuelcan las cestas del fruto maduro recién recolectado Marco explica que la finca la trabajan en microlotes para así trazar el origen del café desde la planta. “Medimos en cada uno de los lotes los grados brix (el nivel de azúcares) que van resultando. Nuestro proceso es artesanal pero minucioso”. Con ese alto nivel de trazabilidad y sabiendo la calidad de su café, decidieron comenzar a participar en la cata internacionales de Taza de la Excelencia (en donde catadores nacionales e internacionales escogen los mejores cafés resultantes de microlotes exclusivos). En el 2013, Vista al Valle ganó el primer lugar de Costa Rica. “Una taza dulce, tonos de frutos oscuros como higos y ciruelas, un post gusto aromático”, esa fue la descripción hecha al microlote ganador que la familia llamó: Finca Don Fidel (ver vídeo). “Taza de la Excelencia significa para nosotros un medio de retroalimentación para nuestro trabajo”, explica Marco. Por eso, diferentes microlotes de la finca concursan cada año y han obtenido siempre altas calificaciones. Al lado de donde se miden las fanegas se encuentra una máquina que despulpa la cereza y que después prepara el grano para diferentes procesos (lavado, semi-lavado o natural). “Nosotros no competimos por volumen, sino por calidad”, aseveran tanto don Oldemar como Marco. Caminamos luego por el patio de secado al sol y el equipo de almacenamiento, tostado y clasificación del grano según su calidad. Todo a la espera de la próxima cosecha a inicios del 2017. Aunque durante la visita no está en funcionamiento, todos los recintos exhalan fragancia de café. Tesoro en Naranjo Yo probé el café Vista al Valle hace un par de años. Fue el mismo don Oldemar que me ofreció un vasito durante una feria nacional de café. Me explicó de la región que era y el reconocimiento de Taza de la Excelencia que habían obtenido. Nunca olvidé este café, por su maravilloso sabor; una taza equilibrada y aroma envolvente. Compré un par de paquetes, sabiendo en mi corazón cafetero que había adquirido un tesoro. Hoy durante la visita a su finca y viendo los sacos en donde se entrega el café que participa en Taza de la Excelencia, don Oldemar cuenta: “Antes nos decían a los caficultores de aquí que el café de Naranjo sabía amargo que por sí solo no se podía vender; había que mezclarlo”. Así que los caficultores vendían el fruto a otros beneficiadores y tostadores. Ahora él sabe que eso estaba lejos de la realidad. En la actualidad la calidad de la región Valle Occidental es reconocida por su taza equilibrada (es decir, que tiene aroma, acidez, cuerpo, balanceados) y cafés de la zona han recibido premios y reconocimientos nacionales y el interés internacional. El terreno húmedo por las lluvias no nos permite internarnos en toda la finca, pero en las laderas que conocí, Marco nos señala algunas de las variedades de cafetos que trabajan: bourbón, SL28 (de Kenia), caturra, villasarchí, geisha. “Nosotros queremos siempre usar lo mejor de lo mejor”, me asegura. Precisamente, fue un café cosechado de una planta geisha el que utilizó Ariel Bravo, campeón barista actual, y será café de Vista del Valle el que trabajará en la competencia mundial en Seúl 2017. Las bandolas (ramas) de las plantas ya tienen formados sus ramilletes de cerezas. Toco sus hojas, es como si me sonrieran orgullosas. “Esperamos cosechar en los primeros meses del año, todo depende del clima”, señala don Oldemar. La lluvia por fin nos alcanzó así que nos refugiamos en la casa de la familia. Allí entre más de 2 tazas de café que confieso haber tomado, conocí a doña Marlene, a Jorge Luis (el hijo encargado de los temas agronómicos), solo me faltó Francisco, quien trabaja el tema del beneficio. Todas personas abiertas y con la misma alegría de sus cafetos. Aunque cada uno tiene su papel, en esta familia todos meten el hombro con todo el empeño, todos saben sobre cada microlote, planta, variedad, y todos tienen el mismo amor por el producto que trabajan. ¡Había descubierto entonces la esencia del sabor de este magnífico café! Conozca más del Café Vista al Valle. Café maduro.Foto provista por Vista al Valle. Comparte esto:TwitterCorreo electrónicoLinkedInMe gusta esto:Me gusta Cargando... Relacionado