5 preguntas que puedes hacerle al barista de la cafetería

¡Qué rico es poder ir a la cafetería que más nos gusta y tomarse un buen café! Estamos en un momento en el mundo cafetero en que las cafeterías son un nicho de mercado pululante y novedoso. Es entonces el momento para que los consumidores nos atrevamos a pedir más calidad en los establecimientos; aprovechar la oportunidad para apoyar el buen café y los buenos baristas.

Una forma de hacerlo es visitando las cafeterías locales y autóctonas por encima de las franquicias, como les comenté en un post anterior. Y otra manera es perder el temor y acercarnos al barista. Si no lo hallamos muy atareado/a podemos entablar una conversión con él o ella y así conocer más del café, de la cafetería y de cómo preparar buen café. Les dejo 5 preguntas que un buen barista, estoy segura, estará gustoso de contestar. Y si lo encontramos falto en alguno de los puntos, es una buena ocasión para alentarlos a ir por más, a subir de nivel.

cafesfinos3

  1. Qué tipo de café utiliza

Todo buen barista sabe qué tipo de café hay en su molino. Los mejor informados gustosos les contarán todos los detalles que sepan: de qué región de Costa Rica es, altura, proceso, tueste.

Hay incluso cafeterías que aman tanto el producto de calidad que les ofrecerán 2 y más orígenes de cafés. Otros van ofreciendo diferentes cafés cada semana o según la temporada. También se le puede preguntar porqué se escogió ese café.

2. ¿Qué sabores hay en su café?

Esto nos lleva a lo siguiente. Cuando se escoge el café para trabajar, el barista de fijo probó el café; fue descubriendo y trabajando el sabor de su café; sus notas, acidez, balance, cuerpo. ¡Deleite su imaginación gustativa! La próxima vez que pruebe el café, apreciará más su sabor.

3. Pregunte por los métodos de infusión manual en la cafetería

Las cafeterías que le dan énfasis al café gourmet o de especialidad suelen tener en su menú las opciones de métodos de infusión como la prensa francesa, el v60, el chemex, el sifón. El o la barista le puede contar las características de cada método. ¡Atrévase a pedir la recomendación del barista! Conocerá sabores del café que no había notado.

4. Qué recomienda para preparar un buen café en casa

Tengo un post sobre el tema pero nada como preguntar algunos tips al barista. La experiencia de estos profesionales nos ayuda a ser mejores consumidores del café en casa.

5. Qué bebida (caliente / fría) de su cafetería nos recomienda 

Así como podríamos pedir en un restaurante una recomendación de un platillo; podemos pedir a nuestra cafetería una recomendación, dando algunos parámetros tal vez: bebida fría o caliente, ocasión, gustos, temporada, novedad.

Personalmente, si es la primera vez que visito la cafetería trato de pedir los clásicos: un capuccino o un café filtrado (en método de infusión manual).

¿Qué les parece? ¿Se atreven a dialogar con el barista de su cafetería preferida? ¿Qué más le preguntarían? ¡No se olviden de darles las gracias al final y alentarlos a seguir en la promoción del buen café!