Cuatro claves básicas para preparar un buen café en casa ¿Quién no quiere un buen cafecito por la mañana? Una taza de café que no sea amarga, sino aromática, tal vez con un punto cítrico, suave al paladar. ¿Cómo conseguir ese resultado? Se lo pregunté a Kim Ossenblok, quien tiene una escuela de baristas en Barcelona, España y sus vídeos claros y frescos sobre el mundo del café son conocidos por miles. Les dejo el vídeo con él, preparando un café de Costa Rica y dándonos varias claves que también se las dejo por aquí ampliadas, para que tomen nota. Comprar café local: Con esto nos referimos a evitar el café que se vende en supermercado, el de las grandes marcas; y optar por el café recién tostado, café que muestra de qué finca productora viene y qué proceso ha tenido. En Costa Rica tenemos buena oferta aunque hay que hacer el esfuerzo de buscar. Aquí en el blog hemos contado algunas de estas historias de pequeños productores y tostadores, como el café que usa Kim en el blog. Fijarse en la fecha de tostado: El café es un producto agrícola, y como tal, tiene su plazo de consumo. A partir de un mes, comienza a perder sus propiedades y luego de 3 meses el café ya comienza a tomar sabores desagradables. Invertir en un molino: Si realmente queremos disfrutar del café a plenitud, es necesario molerlo justo antes de prepararnos una taza. Y es que al molerlo, el café libera toda su fragancia. En el mercado existen diferentes estilos y precios de molinos, creanme que vale la pena la inversión. Usar una receta: Para que nuestro sabor de café sea siempre el mismo, Kim nos recomienda hacernos de una receta, es decir, usar siempre la misma cantidad de café por la misma cantidad de agua y un tiempo definido de “chorreado” o de infusión. ¿Quieres saber más? Invitados a seguir los post de este blog o también te invito a visitar la web de Kim y seguir sus vídeos: baristakim.es La entrevista completa que le hice a Kim, la tienes aquí. Comparte esto:TwitterCorreo electrónicoLinkedInMe gusta esto:Me gusta Cargando... Relacionado