En la búsqueda de un café excelente (parte 3): Voces ganadoras Un par de semanas atrás les estuve describiendo el proceso de la reconocida cata y subasta Taza de la Excelencia. Les conté cómo en ella, se evalúan cafés que los productores han cuidado con todo su conocimiento y recursos para dar un café de sabores y cualidades excepcionales. La Taza de la Excelencia se ha convertido en un referente para el cada vez más fuerte mercado de cafés boutiques, cafés gourmet, microlotes; la crème de la crème de los cafés. Esta vez, quisiera darle voz a sus protagonistas: los productores. ¿Qué significa ganar esta prestigiosa cata? Los dejo en compañía de las opiniones de 3 productores ganadores de Taza de la Excelencia Costa Rica, incluyendo al productor de la finca ganadora del 2016. “La perfección de un micro lote no se alcanza de un momento a otro, consiste en un largo camino”. Familia Arrieta Brenes. Café Vista al Valle, ganadores en el 2013. Don Oldemar Arrieta, caficultor junto con su esposa Marlene Brenes y su familia en Vista al Valle. Finca: Fidel. Lourdes de Cirrí, Naranjo. 1650 msnm. Región: Valle Occidental. Variedad de las plantas: VillaSarchí. Puntuación 90,75. Puja más alta: $30, 10 /libra. Taza de la Excelencia, más allá de ser un incentivo económico que se le otorga al productor por un trabajo notable, consiste en una gran oportunidad para obtener reconocimiento a nivel nacional e internacional. El café de Costa Rica está posicionado a nivel mundial como uno de los mejores. Esta situación causa que el nivel de dificultad en la competencia sea mucho mayor, ya que nos estamos enfrentando a cafés con niveles de complejidad superior. Ser Taza de Excelencia equivale a trabajar siempre por mantener o superar los estándares alcanzados. El aprendizaje no se termina, ya que ser consistente en nuestra participación nos enseña qué cosas hicimos bien, qué cosas no fueron tan ventajosas, y por supuesto en qué procesos podemos mejorar. Seguir participando Alcanzar nuevamente las primeras posiciones como el mejor café de Costa Rica ha sido y seguirá siendo nuestro norte, por lo tanto cada año se participa en Taza de Excelencia. La presencia del café Vista al Valle en estas competencias nos brinda un conocimiento y experiencia que no se podría obtener de otra manera. Haber ganado una vez Taza de Excelencia es un gran motivante a seguir intentando alcanzar de nuevo este honor, por lo que el trabajo arduo de todas las personas que forman parte de este proceso es vital. La perfección de un micro lote no se alcanza de un momento a otro, consiste en un largo camino que se recorre lentamente, en conjunto. “Nuestros consumidores ahora tienen una alta expectativa de la calidad”, Juan Ramón Alvarado. Café Brumas del Zurquí. Ganadores en el 2012. Finca: Zamora. San Isidro de Heredia. 1350 msnm. Región: Valle Central. Variedad de plantas: Caturra. Proceso: Black Honey. Puntuación 93,47. Puja más alta: $45/libra La calidad de la taza que logramos está basada en un proceso de fertilización detallado, además del trabajo de todo nuestro equipo. Desde el 2006 que ganamos en la cata antecesora a Taza de la Excelencia, que se llamaba Cosecha de Oro y hasta la fecha, logramos estar dentro de los 10 primeros lugares en la cata. Cuando se gana, se está en la mira de los compradores. También nos exige muchísimo en el tema de la calidad. Nuestros consumidores ahora tienen una alta expectativa de la calidad de nuestro café, el objetivo que nos hemos marcado es cumplir siempre esa expectativa. Siempre nos interesa participar porque es una posibilidad para darnos a conocer a través de Taza de la Excelencia. Preparamos las fincas para participar, no es una finca que se escoge rápidamente, sino que se preparan en cuanto a la nutrición de suelos, sombra y manejo agronómico, mucho antes de participar en Taza de la Excelencia. “El evento es definitivamente una ventana, una herramienta de posicionamiento global”. Francisco Mena. Exclusive Coffees. Finca Sumava. Ganadores del 2016. Foto suministrada por Francisco Mena, Exclusive Coffees. Finca: Sumava. Lourdes, Naranjo. 1650 m – 1790 msnm. Lote ganador: Monte Llano Bonito. Región: Valle Occidental. Variedad de los cafetos: Híbrido F1 Caturra x Etiopía 531. Proceso: Miel. Puntuación: 93,4 Puja más alta: $58 /libra La Taza de la Excelencia es un mecanismo de posicionamiento, es una guía de la calidad que tiene nuestro café. Nos interesa mucho participar en ella porque el café es evaluado por catadores nacionales e internacionales, eso nos da un excelente termómetro de nuestro trabajo. El café ganador tiene notas dulces, es complejo, aromas florales, jugoso y claro, excepcional. Su manejo agronómico fue el óptimo: se le dio análisis de suelo y de tejido para optimizar el cultivo. Fue el primer año como beneficiadores de café. Hicimos 3 tipos de beneficiado: miel, triple lavado y natural, pero el lote en miel fue el que escogimos para participar porque daba ese sabor dulce que lo destaca (ver vídeo del ICAFE). El evento es definitivamente una ventana, una herramienta de posicionamiento global. Nos sirve además para darnos a conocer y crear conexiones con los compradores para posicionar el resto de la cosecha del año. La Taza es una marca posicionada a nivel global. El reto después de ganar es poder mantener la consistencia en la calidad de taza en los años que siguen. Lea la primera parte de la serie “En la búsqueda de un café excelente”. Comparte esto:TwitterCorreo electrónicoLinkedInMe gusta esto:Me gusta Cargando... Relacionado