Exposición Mundial de Café de Especialidad: Tres días de concentración cafetera *(Foto de portada cortesía de la Asociación de Cafés de Especialidad (SCA) ). Estimad@ amig@ cafeter@: Si usted me lee en estos instantes, es muy probable que en su ciudad o país, tomar café de “especialidad” sea una tendencia que está adquiriendo fuerza, o tal vez porque ya está involucrado en el mundo de café de alguna manera y la onda expansiva de la tercera ola del café le ha alcanzado allí en ese punto de su localidad. Pero, ¿cómo le está yendo al café de especialidad en otras partes del mundo? Sabemos que los precios del café comercial en la bolsa de valores de New York no son muy esperanzadores sobre todo para los más importantes en esta cadena: los productores. ¿Qué estrategias tienen países productores diferentes al nuestro? ¿Cómo están tomando café los países que más lo consumen? ¿Cuál es la última innovación en cuanto a medioambiente, tecnologías, barismo? Imagen cortesía de la Asociación de Cafés de Especialidad (SCA). Es por esa razón que estoy muy entusiasmada por la Exposición Mundial de Cafés de Especialidad o como la conocen los que ya tienen camino en este mundo: la Feria de la SCA (Specialty Coffee Asociation, Asociación de Cafés de Especialidad). En términos sencillos; es una reunión global de cientos de diferentes actores del mundo del café de alta calidad que se hace cada año en una ciudad distinta. Este año será en la ciudad estadounidense de Seattle, y estaré un par de días por allá 🙂 ¡Qué emoción! Es la primera vez que voy, pero les invito a que se hagan una idea conmigo de cómo será: habrá un salón con cientos de expositores de 75 naciones, entre productores, consumidores. Por ejemplo, habrán países expositores como Colombia, Brasil, Perú, Kenia, Guatemala, Uganda, Etiopía, por supuesto, ¡Costa Rica! Pero también estarán presentes los fabricantes de las grandes máquinas de espresso, métodos de infusión, tostadores, academias de barismo y catación, científicos que investigan sobre el café, innovadores, organizaciones de comercio justo, certificaciones ambientales… Solo imaginen lo que se puede aprender en ese gran salón. Pero la exposición también incluye conferencias sobre tantos temas del café de alta calidad, clases para los que quieran aprender sobre aspectos de este hermoso mundo cafetero, sesiones interactivas. Imagen cortesía de la Asociación de Cafés de Especialidad (SCA). Serán 3 días de intensidad y mucha cafeína. El cierre de la actividad lo coronarán los campeonatos nacionales de barismo, tueste, infusión, catadores, de Estados Unidos… Como les dije al inicio, Costa Rica también estará presente por allá. Los miles de asistentes previstos tendrán la oportunidad de degustar nuestro café y conocer más de la calidad y sabor que ofrecemos. La cita es el 20 de abril y yo ya me preparo para ir y contarles todo lo que estaré aprendiendo. Porque hay mucho más que contar en esta previa a tal evento. Por ejemplo, Seattle es una ciudad que ama el café, ¿sabían? Tienen 4 campeones nacionales en barismo, allí se fundó una de las cadenas de cafeterías más conocidas del mundo y tiene muchas cafeterías y pequeños tostadores especializados en el buen café; con eso les doy una dimensión de cuánto les gusta el café. Y en ella, la llamada Ciudad Esmeralda, hay café tico que ya destaca en los paladares de los cafeteros de por allá. Entonces, mis amig@s, les animo a estar atentos estos días a este blog y a mis canales sociales, ¡aprenderemos mucho sobre café de todo el mundo! La ciudad de Seattle, en Estados Unidos será la sede este año. ¡Les contaré más sobre ella! Comparte esto:TwitterCorreo electrónicoLinkedInMe gusta esto:Me gusta Cargando... Relacionado