Seattle, la ciudad de los cafeteros En el estado más septentrional de la costa Oeste de los Estados Unidos; Washington. Desde aquí les escribo en este momento. Estoy en la ciudad de Seattle, conocida también como la Ciudad Esmeralda, cuyo apodo es fácil de entender si se conocen sus alrededores: está custodiada por un brazo de mar de intenso color celeste y resguardada por extenso territorio verde, montañas y al fondo el imponente Monte Rainier que saluda al llegar a su aeropuerto. Aunque Seattle no es la ciudad más grande por estos lados, sí que es muy conocida por aportar iconos y empresas exitosas no solo en Estados Unidos sino en todo el mundo. Esta ciudad mayormente de clima lluvioso es el hogar del equipo de fútbol americano de los Seahawks, de la constructora de aviones Boeing, de Jeff Bezos y Amazon, Bill Gates y Microsoft (dos de las personas más acaudaladas en el mundo), por citar algunos de sus tesoros. Pero, a efectos de café, ¿porqué visitar esta ciudad? La razón de mi visita es conocer la feria anual que organiza la Asociación de Cafés de Especialidad (SCA, Specialty Coffee Association). Cada año la feria se realiza en una ciudad distinta, aunque no es la primera vez que se realiza en Seattle. Este 2017 reviste importancia porque es la primera feria que realiza la organización como una sola (la asociación tiene una subdivisión europea que se conoce como la SCAE y una americana conocida como la SCAA, recientemente unidas en una sola: SCA). También es importante porque no será exclusiva para los asociados, sino que tendrá acceso el público en general, o sea todos los que amamos el café de especialidad pero no somos parte del mercado como productores, tostadores, baristas, entre otros. ¿Por qué organizar la “Global Specialty Coffee Expo” en Seattle? Bueno, porque además de tener elementos tan famosos como los que les mencioné, en esta ciudad aman el café y en ella están presentes las últimas tendencias en cuanto a su consumo. He visitado anteriormente esta bohemia ciudad y les dejo unas cuantas evidencias de su amor cafetero: aquí nació la cadena de cafeterías que más conocemos en Costa Rica y que se extiende por el mundo: Starbucks. Sí, esta cafetería que se considera pionera durante la segunda ola del café (llevar el café a las masas) y cuyas bebidas basadas en café gustan a tantos comenzó aquí, entre la calle Pike y la Avenida Primera, justo al lado del mercado público de Seattle. Starbucks es solo uno de los refugios para los habitantes de Seattle, caminando por la ciudad se pueden encontrar buena cantidad de cafeterías de corte más tradicional, un Starbucks en cada esquina y muchas cafeterías y tostadores dedicados al café de especialidad: a ofrecer café de origen, de alta calidad y preparado profesionalmente. No es de extrañar que en la lista de campeones baristas de los Estados Unidos, 4 de ellos sean de la ciudad de Seattle. Durante la feria de la SCA, precisamente, vamos a poder ver el campeonato de baristas 2017 de Estados Unidos, también el campeonato nacional de tostadores, catadores y de expertos en métodos de infusión. ¿Saldrá algún campeón nuevamente de esta ciudad? Les estaré contando. Laila Ghambari, campeona barista 2014 de Estados Unidos. Ella es de la cafetería Cherry Street House, Seattle. (Foto cortesía de la SCA).La expo que como les conté en el post anterior, reúne a cientos de actores de la industria del café, incluirá países productores. Kenia es el país en portada, aunque también se podrán probar muestras de cafés ganadores de Taza de la Excelencia 2017. Por supuesto, Costa Rica estará presente. A partir del 20 de abril comienza el grueso de la feria y le daré un vistazo con la intención de absorber todo el conocimiento que pueda y compartirlo con ustedes, estimados amig@s cafeter@s. Por lo pronto, acabo de llegar. Observo el despertar de la primavera, hoy sale el sol y quienes habitan esta ciudad y sus alrededores salen con él a caminar, correr y respirar aire fresco luego de otro lluvioso y frío invierno. Apenas para cerrar la tarde con una taza de buen café. Les dejo la foto de este sendero en medio Renton y Kent, dos poblaciones cercanas a Seattle. ¡Les escribo pronto! Comparte esto:TwitterCorreo electrónicoLinkedInMe gusta esto:Me gusta Cargando... Relacionado