La Expo Mundial del Café en los ojos de una fiebre tica (parte I) Pasadas ya las 4 de la tarde y con un lluvia persistente afuera, los expositores de cada stand como hormigas iban desmontando sus puestos. Iban desapareciendo las muestras de “cold brew”, termos con café para degustación, mesas llenas de ideas. En la sala de arriba, los allegados y simpatizantes del ganador del campeonato barista de Estados Unidos se acumulaban a su alrededor para felicitarlo, mientras el resto de humanidad salíamos hacia las escaleras. Así en un instante, la “Coffee Expo” de la SCA (Specialty Coffee Association), había terminado. ¡Qué rápido! Como les conté, fue la primera vez que tuve el privilegio de cubrir este evento así que tenía ganas de abarcarlo todo. Pero es imposible. La expo consistía en un gran salón de exposiciones para la industria del café mundial, una serie de conferencias sobre distintos aspectos del café, clases sobre barismo, tueste, cata, premios y los campeonatos de barismo, infusión, cata y tueste de los Estados Unidos. Según la cifra aproximada que me dieron en el salón de prensa, la feria tuvo una asistencia aproximada de más de 10 mil personas. Aquello fue un pulular de gente de todos lados: desde señores encorbatados dispuestos a cerrar grandes tratos, tostadores en busca de novedades, dueños de cafeterías mayormente de Estados Unidos y productores, aunque menos, también en busca de oportunidades y conocimiento. Y claro, también caminamos por ahí periodistas, fotógrafos, blogueros y entusiastas del café. Fue como sumergirse en un inmenso mar. Como no quiero perderlos conmigo, les voy a compartir una serie de imágenes con algunas historias que describen distintos aspectos de la expo y luego, una serie de post me permitirán profundizar en algunas de las cosas que aprendí ¡Disfruten! Una exposición multitudinaria en donde escuché mayormente el idioma inglés, pero también español, italiano e idiomas que no reconozco pero qué se que provienen de África, Asia, India… Kenia fue el país portada de la expo. Su trabajo en café de especialidad pero también su propuesta de comercio de café que beneficia tanto a los grandes como a los pequeños productores. Sobre esto hablé con Paul, un keniano en la feria, pero se los contaré en un post más adelante. 😉 Los grandes productores no fallaron a su cita en la expo, como es el caso de Colombia, el tercer productor de café más grande del mundo. Pero también pude ver cafés de orígenes no tan conocidos o con un nivel más bajo de producción como Nepal, Burundi, Perú, Uganda, Haití (¿sabían que la mayor parte del café de Haití se queda en el país y muy poco se exporta? Luego les cuento una iniciativa para apoyar el café de especialidad en ese país). En un puesto de café de Perú me encontré con café Villa Rica, uno de sus objetivos además de la calidad de su sabor es lograr que ninguna finca se permita el trabajo infantil. Las catas fueron parte importante de la feria. Hubo muchas en diferentes puestos de diferentes países, asociaciones, exportadores; la mayoría de ellos llevó incluso muestras de café en verde para todos los tostadores interesados en trabajar un perfil de tueste. La innovación tecnológica y de diseño también fueron parte de la feria. De hecho, el evento da pie para entregar premios a los mejores productos del año, ya sea para el trabajo de los baristas como también para aspectos de la producción del café (tueste, empaque)… En la foto de arriba, las hermosas máquinas de la marca italiana Elektra, emulando el diseño de las primeras máquinas espresso que nacieron en Italia. Esta es la versión para la casa. ¿Qué tal tener una de estas? Abajo, la máquina Ground Control, diseñada Voga Coffee para infusionar muestras de café de manera óptima; sin sobre extracción y con un perfil de infusión acorde al tipo de café que se utilice. Les hablaré de otras novedades también, más adelante. Por supuesto, entre los países representados estuvo Costa Rica, según me contó el equipo de ICAFE y de la SCA Costa Rica, su idea fue llevarles a los asistentes no solo el excelente sabor de nuestro café, sino también nuestra cultura. Esto se merece un post aparte, ¿cierto? Otra propuesta que me gustó mucho fue la Villa del Tostador, un espacio separado del salón principal en donde se podía conversar con diferentes tostadores, sus ideas, propuestas, orígenes y claro, probar café. En el mismo espacio se encontraban las tarimas de competición. Como les había mencionado, se desarrollaron las fases finales de los campeonatos de barismo, infusión, cata, tueste… En la foto de abajo tenemos a uno de los participantes de la competencia de infusión. Por cierto, la Asociación de Baristas de Costa Rica anunció esta semana que este 2017 será la primera edición del Campeonato de Infusiones ¡qué bueno! ¿Mi impresión general? La Expo de Café es impresionante, muy grande y abarca buena parte de la industria del café, mayormente del lado del café verde en adelante. El número de asistentes (este año abierta a los entusiastas del café) da la impresión que el interés por el café está creciendo, aunque no todos estamos consientes de sus retos; y los mayores son para los productores. Sobre ello también indagué y hay algunas novedades que les iré contando. ¡Mucho material! Les invito a estar atentos, a preguntar y comentar éste y los post que siguen. Comparte esto:TwitterCorreo electrónicoLinkedInMe gusta esto:Me gusta Cargando... Relacionado