Dukúr Coffee: café de calidad de la mano del caficultor nacional Existe una combinación de dos movimientos que están sucediendo en Costa Rica (y creo que en otros lugares del mundo también). Y estos son el emprendimiento y la tercera ola del café (o el interés por el café de especialidad, de origen). ¡Nosotros tenemos el privilegio de verlo! Y para esta Cafeógrafa es más que alegre poder darles a conocer y apoyar buenas propuestas en este punto de sinergia. Hace unas semanas me senté a hablar con 2 de estos emprendedores visionarios y amantes del buen café. Son Carlos Mora y Lucrecia Solano, una pareja de ticos que aprecian el café de calidad y el arduo trabajo del caficultor para darnos semejantes productos. Estos vecinos de Tibás fraguaron desde hace tiempo la idea de emprender y emprender en el tema café. Decidieron formarse en Introducción al Barismo, y de ahí surgió y dio forma su proyecto: Dukúr Coffee, una marca y tienda online de café de calidad. Mientras me cuentan cómo comenzaron a trabajar en él desde el 2016, sus rostros brillan; la pasión por el buen café ya los atrapó. No se trata de vender café por vender, están consientes que pueden influir positivamente en el consumo del café tico. “Nuestra meta es dar la oportunidad a los costarricenses de probar el verdadero buen café de nuestro país”, me dice Carlos. Y en la búsqueda de esa meta, ambos fueron descubriendo más cosas. Para crear su marca de café, ellos comenzaron a visitar a productores de diferentes zonas y con ellos se dieron cuenta de las muchas dificultades de nuestros caficultores. “Ellos nos empezaron a compartir lo difícil que es su trabajo, la producción, amenazas de plagas y luego el reto de colocar toda su cosecha cada año”, aporta Lucrecia. “Nos quedó claro que con nuestro proyecto debíamos de alguna forma ser apoyo a los productores, a su economía”, agrega. Microbeneficio Mirazú, región Tarrazú. Foto: Dukúr Coffee. Por eso, Dukúr Coffee trabaja en trato directo con los productores, procurando un buen precio para ellos. Y a través de su marca quieren poner al alcance de los nacionales el café de alta calidad que produce nuestro país, pero que mayormente se exporta. Identidad costarricense “Algunas marcas de café optan por el nombre completo en inglés, pero nosotros no queríamos eso, queríamos resaltar nuestra identidad nacional”, me dice Carlos, cuando le pregunto por el significado del nombre de su café. “Dukúr” significa “murciélago”, en la lengua de los indígenas Bribri. “Lo tomamos porque asociaba dos elementos; la zona de Talamanca, que nos gusta mucho visitar y la ciudad de donde somos”, me explica Lucrecia. Como dije, esta pareja es del cantón de Tibás, conocido antiguamente como El Murciélago o San Juan del Murciélago (la cabecera de cantón aún se llama así), antiguamente llena de cafetales. Dukúr, el gran murciélago del imaginario bribri también está presente en el logo de su café; un murciélago precolombino, como lo hacían los artesanos indígenas y que podemos ver cuando visitamos los museos nacionales. Abanico de sabores En la mesa de la Academia Costarricense del Café, en donde estamos conversando hay diferentes cafés, de 4 diferentes orígenes. Darle la opción a los nacionales de probar buen café, implica la construcción de un “menú” cafetero. Porque, como ustedes saben, Costa Rica tiene 8 diferentes regiones de café, cada una con distintos sabores. También nuestros caficultores destacan por trabajar diferentes beneficiados: lavando completamente el grano del café o dejando parte de la miel de la fruta, o toda la fruta, solo por citar algunos de los procesos a grosso modo. Todos los cafés de Dukúr tienen calificaciones de cata entre los 82 y los 87 puntos; es decir, son cafés de especialidad. El primero que puedo probar es de la región Tres Ríos, un café que se considera como el de sabor más balanceado de nuestro país, pero que tristemente, es cada vez más escaso de conseguir; la presión inmobiliaria y económica ha influido en ello. Su taza tiene carácter, sabores achocolatados, notas a caramelo, pero su acidez es equilibrada. Un cafecito apenas para una tarde lluviosa. De Tres Ríos además cuentan con un microlote que fue procesado dejando parte de la miel, una taza de sabor más frutal y aromas florales. Lucrecia y Carlos también han establecido una relación con el caficultor Esteban Sánchez y en su microbeneficio Mirazú han adquirido no solo su café, sino sus historias. “Sabemos el significado de Mirazú, porque estando ahí uno tiene una vista hermosa de la zona cafetalera de Tarrazú”, me asegura Carlos y para demostrarlo, me muestra una fotografía tomada con su teléfono; las vistas son hermosas. Microbeneficio Mirazú. Café secado en camas africanas. Foto: Dukúr Coffee. Dukúr también tiene un café con un sabor fuera de lo que acostumbramos. Viene de Zarcero (región Valle Occidental), 1630 msnm y es un microlote que fue procesado en el llamado “black honey” o miel negra. Tuve la oportunidad de probar una taza; ¡qué café! Su sabor es intenso, dulce, notas a pasa y a tamarindo, muy propio de las mieles negras. “Este café nos lo han pedido mucho desde el extranjero”, dice Carlos. Café más tecnología en comunicación Esto me lleva a la otra característica de estos emprendedores; Dukúr se compra por Internet. Apuestan por el comercio electrónico, abriendo camino en el incipiente gusto por los costarricenses por las compras en línea. Carlos tiene experiencia en esta área y en comercio internacional, así que ha trabajado fuerte para tener una página web completa, con un sistema establecido para hacer la compra tanto nacional como internacional. “El objetivo es que así como se entra en Amazon para comprar con facilidad, así se pueda comprar el café en nuestra web”, explica. Siempre hay un factor de resistencia, según me confirman, pero poco a poco van echando abajo barreras. Dukúr Coffee tiene compradores de Estados Unidos, pero la visión principal es que los nacionales tengan la posibilidad de comprar un café muy superior al que se encuentra en los supermercados y además con las facilidades de la compra en línea. Si nos detenemos en los pasillos de nuestro supermercado local, vamos a encontrar muchas marcas, de diferentes precios, generalmente, calidad comercial (por debajo de los 80 puntos de la escala de calidad de la SCA), y en buena parte, no podremos determinar su origen 100% nacional y menos saber el caficultor que lo produjo. Café en Tres Ríos. Foto: Dukúr Coffee. Por eso, vale la pena atreverse y probar. Yo degusté cada uno de los cafés de Dukúr Coffee y puedo decirles, que allí hay muy buen café y buena visión. Gusto y amor por el buen café. Lucrecia y Carlos. ¿Método de café preferido? Chemex y V60 por su balance de taza y por su preparación. La web: www.dukurcoffee.com Sus cafés: Zarcero. Microlote. Finca la Illyana. “Black honey”. Valle Occidental (Variedad: Catuai+Villalobos), Catajo House Blend. Tarrazú. Microbeneficio Mirazú. Tres Ríos: Peaberry, proceso lavado. Tres Ríos: Microlote de variedad Caturra, proceso miel. Comparte esto:TwitterCorreo electrónicoLinkedInMe gusta esto:Me gusta Cargando... Relacionado