[Desde el cafetal] Cedral, cosechar en lo alto de Santa María de Dota.

Sigo documentando historias de caficultores que con sus cafetales y arduo trabajo hacen grande el buen café que todos amamos. Se las comparto en una serie de micro post llamados: Desde la finca…

Cedral7

  • Cedral, Santa María de Dota.
  • Región cafetalera: Tarrazú.
  • Altura: 1990 metros.

Santa María de Dota es un pueblo tranquilo de la zona de Los Santos, sus habitantes viven del café en su mayoría. Es el primer pueblo que uno se encuentra después de subir hasta más de 2mil metros por la carretera Interamericana sur, doblar en el cruce del Empalme y luego bajar por su camino serpenteante.

En la iglesia de Santa María me encuentro con Javier Solís y su familia. Nos llevará a mi esposo y a esta cafeógrafa a conocer su pequeña finca, en una de esas laderas de las montañas que rodean el pueblo.

Pocos minutos después estamos arriba. Desde allí hay una vista privilegiada, todo el valle de Santa María; todo él está marcado por la tradición cafetera.

Cedral6

La finca de Javier se llama Cedral, por la abundancia de cedros de la zona. La sensación de más frío se siente al llegar, estamos a casi 2 mil metros de altura. “Mi familia siempre había sembrado café”, me dice Javier. Estamos hablando de generaciones cafeteras.

Pero esta finca es relativamente joven. Su cafetal tiene 5 años aproximadamente, Catuaí rojo en su mayoría. Es todo un reto cultivar café de altura. “Aquí todo crece más lento”, me cuenta Javier mientras caminamos entre las hileras del cafetal. Las plantas de café se intercalan de cuando en cuando con árboles de guayaba, higuerilla, tomate de árbol…

Cedral2

A pesar de esas dificultades, la familia está alegre porque ya se dio su primera cosecha y ahora los cafetos han pasado por su tiempo de floración, toca esperar y cuidar todos esos inminentes frutos para la siguiente cosecha que nos muestran las bandolas.

Mientras tomo fotografías se escuchan pájaros cantando. “La propiedad colinda con una reserva natural allá arriba”, me señala don Alfonso, el papá de Javier. Se trata de la Reserva Forestal Los Santos y parte del Parque Nacional Los Quetzales. A nuestras espaldas, el terreno se eleva aún más. Javier tiene pensado probar sembrando algunos cafetos a esa altura.

CedralDonAlfonso
Don Alfonso Solís y su hijo, trabajan con mucha ilusión y orgullo su finca a casi 2mil metros de altura. 

Según su testimonio, se asoman por la finca los quetzales (pájaros de color verde esmeralda y una hermosa cola) y hasta felinos. “Aquí en la época lluviosa es más caliente que en verano, en época seca la temperatura en las noches baja un montón”, me cuenta don Alfonso. Me imagino cómo sería pasar la noche en la cabaña que custodia la finca, con el bosque hablando solamente, sin el ruido de la ciudad.

Cedral9

Javier está trabajando con la primera cosecha para llevar este café 100% Tarrazú al consumidor nacional. No tienen microbeneficio, pero se han apoyado en sus amigos de Café Juanachute para ir desarrollando los perfiles de beneficiado y tueste.

Cedral10
Café Cedral, beneficiado miel apunto de ser pelado de su pergamino.

Fuimos al microbeneficio y observamos cómo se “alista” el café. Lo que vimos fue cómo se pelaba el café de Javier en beneficiado miel, luego se “pulía” en otra máquina para finalmente clasificarlo según el tamaño (en la zaranda) y luego según su densidad o peso.

Aunque en materia de cultivo la familia de Javier tiene toda la experiencia, desarrollar el resto del proceso es un reto más. “Estamos aprendiendo en todo lo que es beneficiado y tueste”, me dice Javier quien supervisa paso a paso su café, hasta que finalmente se empaca con el nombre Cedral y un sello que dice “Hecho en Tiquicia”, nunca mejor descrito.

Con apetitosos postres hechos por el mismo Javier y por su mamá, probamos su café. Aromas a caramelo y acidez suave pero de post gusto largo. La meta de Javier es lograr que el café de esta finca alcance todo su potencial de sabor, y ese sabor ponerlo a disposición del consumidor nacional.

18516554_10213273675495473_660130542_o
Foto: Javier Solís, Café Cedral.