¿Por qué ser entusiasta del café en un país productor?

La semana que acaba de pasar estuve en un finca de café. En un cafetal escuchando historias de productores, era un día muy cercano a mi cumpleaños.

De regreso estuve pensando, ¿porqué vale la pena saber más de café? No somos los primeros lugares en consumo de café gourmet del mundo, pero sí que destacamos en cuanto a producción, aunque ese extraordinario café, escasamente lo podremos probar ¿Por qué entonces sentarse a aprender más de esta bebida aromática?

amadeo3

 

Porque somos un país “cafetero”, pero aún no sabemos tomar buen café.  Aquí producimos café conocido a nivel mundial. ¿Sabían que el café tico tiene un precio diferenciado del que se cotiza en la bolsa de valores, solo por ser de Costa Rica?

Los caficultores ticos destacan en el mundo del café de especialidad por sus innovadores procesos de beneficiado, ¡siempre están innovando!

Nuestra cultura está entretejida con la palabra café, el acto de tomar café, de chorrear café, de parar el trabajo para hacer la pausa del “cafecito”. Cuando viajamos a otros países extrañamos el chorreadito de toda la vida y no podemos comprender ese sabor a robusta. Pero no sabemos tomar bien el café. Nos pasa a nosotros y otros países productores.

DSC_2405.JPG

Para nosotros, bienvenido sea el café “fuerte”, el amargo apenas para despertarnos en la mañana, endulzado con azúcar (yo le ponía hasta 3 cucharaditas).  Nos enamoraron las propuestas de cafés fríos, con todo el azúcar, la leche, el helado y elementos posibles. Al rato será porque así tapamos el amargo del café. Desconocemos también de dónde viene, quién lo cultivó y cómo se procesó.

Mientras tanto en otros países consumidores, toman nuestro café con toda ceremonia, tratándolo con cariño, sabiendo quién lo cultivó y cómo. Baristas que compiten a nivel mundial usan el café de Costa Rica para sus propuestas. Por ejemplo, Hidenori Izaki, barista campeón mundial del 2014 usó café que viene de Copey de Dota.

 

Cuando probé por primera vez el café que realmente se producía en Costa Rica con calidad de primera y para ser exportado, confirmé que no sabía nada de café. Tenía que aprender más.

frailes5

Porque tomar buen café es bueno para la salud. Conocer cómo es la cadena del café, qué pasa con él en cada etapa, cómo se procesan los cafés comerciales y los de primera calidad, también ayuda a cuidarse la salud.

Está demostrado que un café de tueste oscuro y de mala calidad, provoca irritación en el estómago. Y es que la mala calidad del café se oculta con un tueste oscuro e incluso con aditivos como azúcar; el azúcar añadido se quema en el tueste y su estado carbonizado es el que “tiñe” del café, pero es también un factor negativo para nuestro cuerpo.

Un café de buena calidad no debe ser básicamente amargo, no debería entonces necesitar cantidades grandes de azúcar, debería ser aromático y estimulante. Además, ya lo dijeron los científicos, una taza de buen café puede alargarnos un poquito la vida 🙂 .

DSC_0728.JPG

Porque prepararlo correctamente resulta en un gran sabor. Aprender a hacer nuestra receta de café con las cantidades apropiadas de agua (no hirviendo), la molienda correcta para nuestro método y la cantidad de café necesaria, debe resultar en una buena taza de café, que no fue quemado o maltratado (como cuando dejamos una cafetera con el café listo, calentando y degradando el café una y otra vez).

Tal vez no lleguemos a ser baristas expertos en preparar café, pero sí podemos servirnos y servir una taza de café mucho más deliciosa y fresca que la de una máquina automática o de un percolador.

DSC_0105.JPG

Porque existe un movimiento de cambio. Aunque he dicho que en general no sabemos tomar café, en nuestro país hay luces de cambio. Se habrá dado cuenta, que al lado de grandes empresas internacionales de café y cafeterías, se están levantando pequeñas cafeterías con la idea de dejarnos probar un buen café.

Cada vez, más productores pequeños dejan un pedacito de su café de buena calidad para consumo nacional con su propia marca, hay más microtostadores interesados en desarrollar buenos cafés, hay ferias de café, hay formación, buenos baristas y catadores. Nos faltan muchas cosas por mejorar, pero ¡hay cambios! Este mismo blog es una pequeñísima vitrina de este movimiento. ¿Por qué no aprovecharlo?

Aquiares22

Porque saber de dónde viene es apoyar nuestro país. Podríamos pensar que es una moda; que saber de donde viene lo que comemos y tomamos es un asunto millenial, una tendencia urbana.

Pero más allá de eso, y este es un descubrimiento que tuve mientras comenzaba a aprender de café, saber de café es saber de Costa Rica. Es saber del origen de nuestra historia cafetalera que comenzó en 1820. Saber también del paisaje que muchas veces nos rodea.

Los pequeños productores son parte de la fuerza agrícola y económica del país. Como sabemos, la agricultura está en una profunda crisis: por los retos económicos, por el mercado internacional, porque el intermediario se puede llevar la mejor tajada, porque el clima y las plagas amenazan. Cultivar es pasión para ellos pero también incertidumbre; esperar que la cosecha responda a todo el esfuerzo invertido, que un giro del clima no se lo arrebate, que una mala negociación no los golpee.

eltrapichetour8

Puede que la mejor parte de esta tendencia sea que no nos olvidemos de ellos. Que qué rico es el café gourmet, qué rico el cappuccino de la cafetería más bohemia, pero sabe más rico cuando valorizamos las manos que lo trabajaron y todo el proceso que lleva.

Qué bonito usar métodos de infusión como en otros países del orbe, pero también qué orgullo poder explicarle a otros las mejores características de nuestro café. Que sea en nuestras propias palabras, con nuestra forma de ser.

Sé que falta mucha tela que cortar en este tema (bienvenidos son los aportes), pero mi reflexión en este casi cumpleaños es poder aportar un granito de arena positivo. Poder inspirarlos a ustedes, amig@s cafeter@s a saber más del café, si son de un país consumidor, bienvenidos; y sobre todo, si en su país, como en Costa Rica, se produce buen café.


 

TIENDABANNER1
Los cafés de nuestras historias, ¡pídalos para su casa u oficina! lacafeografa.com/tienda