Jefas de hogar con limitados recursos económicos encontraron una forma de superación: el barismo

purral1.jpg

¿Se puede unir el barismo a la acción social? Sabemos que sí, como profesionales en el café, los baristas también pueden aportar un granito de arena al desarrollo social. Esto lo tienen claro don Minor, Jonathan, Nathalie, Victor, Adriana, Manuel y el ICAFE. Con este equipo me encontré la semana pasada en la cafetería Café del Barista.

Junto a ellos estaban 6 mujeres con una esperanza: salir adelante y superar las dificultades económicas.  Nathalie es la voz impulsora; ella me contó que ella y sus compañeras venían de Purral, un barrio popular del cantón de Goicoechea, San José. Ellas son mujeres solas o jefas de hogar … y también amantes del buen café. Tres de ellas: María del Carmen, Alba y la misma Nathalie estaban por graduarse en barismo. 

purral5.jpgEstudiar barismo resulta difícil para alguien de escasos recursos; se necesita tiempo y dinero. Pero se unieron varios factores para que hoy estas mujeres valientes recibieran esta capacitación.

¿Cómo fue que llegaron a esto? Nathalie habló con don Minor Alfaro, de Kaffa Café en Coronado; tenía la idea de una capacitación en café para un grupo de señoras que ya estaban aprendiendo repostería; todo con la idea de darles herramientas para emprender o para conseguir un trabajo.

“Me pareció una oportunidad de recuperar la idiosincrasia del café en Costa Rica, que siempre ha estado para desarrollar el país”, me dijo don Minor. Efectivamente, él recibió la propuesta y decidió ejecutarla pidiéndole el apoyo al ICAFE.

purral3.jpg

El ICAFE tiene amplia experiencia en los cursos de barismo y esta fue una oportunidad para contribuir a un enfoque social. “Es un componente que no podemos dejar de lado. Hoy en día existe una tendencia creciente en el país por tomar buen café y por ello se requieren personas que sepan prepararlo y que tengan una visión integral del café“, me explicó Edgar Rojas, Sub Director del ICAFE. Según me afirmó, la idea es seguir apoyando proyectos similares enfocados en dar oportunidades a personas en riesgo social.

purral4.jpg

El grupo original son 10 mujeres. Tenían que superar 40 horas de entrenamiento en café. Primero aprendieron sobre cultura del café, luego se unieron otros baristas y catadores con ánimo de aportar; así que recibieron capacitación sobre el espresso (Manuel Dinarte), sobre el espumado de la leche (Adriana Ugalde), sobre catar y tostar café (Víctor Cadenas) y sobre infusiones (Minor Alfaro y Jonathan Ramírez, barista del ICAFE).  “La intención de este proyecto es seguir y poder entrenar baristas completos, que salgan preparados para trabajar en una cafetería”, señala don Minor.

Les dejo apenas unas frases de las tres valientes que cumplieron todo el programa y recibieron su certificado en barismo y al final, les invito a hacer click en el vídeo y conocer a doña María del Carmen.

purral2
Nathalie, Alba y María del Carmen. Las 3 primeras graduadas del proyecto.

Alba Sosa es jefa de hogar y madre soltera. “Las limitaciones están en la mente, estoy convencida que si uno tiene un sueño hay que luchar por él”.

Nathalie González, impulsora del proyecto y parte de las graduadas. “Ser barista cambió mi mentalidad, me hizo ver que nunca es tarde para comenzar”.

María del Carmen Hernández, sobreviviente de cáncer.  “Aquí estoy, de pie luchando por alcanzar mi sueños y proyectos. Este curso representa mi terapia, mi vida, mi sueño, mis ganas de seguir luchando”.

¡Muchos éxitos a todas estas valientes y las que faltan por terminar el camino!