Un tigre del arte latte estará en Costa Rica

¿Recuerdan? Dejamos a Francella Rodríguez creando tulipanes, rosettas y nuevas figuras con leche que parece crema sobre una base de espresso y su capa de crema rica en sabores. Francella es la primera campeona de arte latte de Costa Rica. Desde que hablamos con ella y hasta ahora ha estado preparándose: porque ahora su responsabilidad es ir a competir con los campeones de otras naciones por el título mundial de arte latte.

Desde el 2006 baristas de diferentes latitudes compiten por ese apreciado título. Tomándome un cappucino con un corazón que lo adorna, me pregunto: ¿desde cuándo es tan importante el arte latte en el mundo del café?

francella5

Se dice que el arte de hacer figuras con la leche tiene su origen en Italia, dado que ellos perfeccionaron las máquinas de espresso que también pueden espumar la leche y convertirla en esa sustancia brillante y untuosa, (una leche bien cremada es una delicia al paladar). Expertos como Luigi Lupi, fueron pioneros en estos diseños.

Pero la popularidad del arte latte puede que venga de Estados Unidos, de una ciudad que me gusta mucho por su amor al café: Seattle; allí nombres como Jack Kelly y David Schomer comenzaron a poner en el mapa del café los diseños con leche. Por ahí de 1980 a 1990.

Desde ahí ha saltado a muchos países del mundo, teniendo mucho auge en países asiáticos y también en Australia.  Y aunque muchos discrepan de la importancia que a veces se le da al diseño del cappucino o del macchiato sobre el sabor, estoy de acuerdo con el mayor logro del arte latte: incrementar la presencia visual del café de calidad en los consumidores.

Cuando veo a la gente tomándole fotos a su café para ponerlo en sus redes sociales, definitivamente hay que reconocer su aporte. Además que un cappucino bien preparado dista mucho de aquella bebida con mucha espuma como un copete sobresaliendo de la taza, de consistencia seca; nada que ver con el cremoso postre cafetero.

artelatteC6

Pero, volvamos a Francella. Prometo que tengo algo muy importante que contarles. Porque estuve hablando con ella en estos días. Ella sabe que al ser la primera campeona del país en esta disciplina, le toca abrir brecha. Tiene que representar por primera vez al país, en la competencia que será en el 2018 en Brasil.

El arte latte, al igual que el barismo va creciendo poco a poco en Costa Rica, lo vimos en el buen nivel de la competencia nacional. Quienes participaron, sabían que a nivel de competencia quedan atrás los corazones y rosettas; incluso los tulipanes y los difíciles cisnes; hay que innovar con algo que nadie ha visto. Y no solo innovar, sino que hay que replicar el diseño casi a la perfección.

Pero eso no desanima a Francella, quien se plantea dar lo mejor de ella. Por eso, bajo la premisa de entrenarse lo mejor posible, tiene previsto traer a Costa Rica a un campeón mundial de arte latte. No solo para su entrenamiento, sino también para que otros puedan aprender de él.

Y esto nos lleva a la lejana Australia. Porque en el 2015 un ex consultor financiero nacido en Corea y radicado en Australia, demostró esa innovación en diseño: haciendo la famosa y difícil “cebra cafeneizada” o “cebra tomando café”. ¿La pueden imaginar? ¿Y cómo tuvo que practicar para lograrla? Se las dejo por aquí.

El autor de semejantes figuras es Caleb “Tiger” Cha (lo de tigre, ya se los explico). Campeón de Arte Latte en Australia y Campeón Mundial de Arte Latte en el 2015. Si ustedes visitan su perfil en Instagram, (que los invito), verán su creación más reciente: un tigre que parece rugirle a quien ose tomar su taza. Caleb es un amante de la creatividad y también de la constancia. “Amo el proceso que se completa cuando el diseño o patrón se transfiere de mi imaginación a la taza”, expresó en Paulig Barista Institute. 

Caleb estará en Costa Rica en noviembre. Principalmente para preparar a Francella. “Estoy muy expectante, espero de él un feedback completo; que me señale mis errores técnicos, las fortalezas y qué se puede hacer con ello, también un asesoramiento de cómo es el campeonato mundial ya que es la primera vez que Costa Rica va a uno de estos eventos”, me explica Francella.

Pero también el conocimiento de Caleb va a estar a disposición de todos los baristas que así lo quieran: el 18 de noviembre este tigre del arte latte estará dando una clase para conocedores. (Al final del post les dejo más datos).

Asumir este plan es ambicioso sí, y también tiene su reto económico. Así que, Francella ya está en marcha buscando patrocinadores que deseen apoyar la presencia de Costa Rica en el evento mundial,  organizando eventos de recaudación, diseñando y vendiendo calcomanías y abriendo este espacio de capacitación con Caleb.

Para que se den una idea del esfuerzo que tiene esta competencia, Caleb dijo cuando ganó el mundial que para prepararse tuvo que preparar cerca de 100 tazas con cada uno de sus 3 diseños escogidos para el campeonato, siete días a la semana por siete semanas. “Eso significa 300 tazas al día, 2000 tazas a la semana, 14 mil tazas hasta llegar al campeonato. La práctica hace la perfección”, dijo Caleb a Coffee Me Zurich.

calebafiche.jpeg
¿Quieren ser parte de esta gran experiencia no solo para Francella, sino para la representación como país? Les dejo datos:
  • Pueden apuntarse a la ponencia de Caleb. El 18 de noviembre.  El valor es de $150. Y el cupo es limitado.
  • Francella necesita patrocinadores de productos como café y leche, entre otros insumos. Patrocinar implica una exposición positiva aquí en Costa Rica y en el exterior.
  • Caleb también quiere conocer nuestro café desde origen, así que se buscan beneficios/ fincas de café de especialidad para que puedan ser visitadas.
  • Hay un “chanchito”, una alcancía en la cafetería en donde ella trabaja: Café del Barista. Allí también pueden adquirir sus calcomanías, diseñadas por ella misma.
  • Para pedir más detalles o ponerse en contacto con Francella, le pueden escribir a fran_rodzel@hotmail.com o a su página de Facebook: Francella RodZel Latte Art.
  • Todos los fondos que se recauden serían para el entrenamiento de Francella.