Los secretos para lograr un buen espresso (Instructores: Kaba Coffee Center) Apreciado por muchos, mal entendido por otros, una de las columnas de la preparación del café. Ese es el espresso. Si al pensar en él usted visualiza la palabra “expreso”, o piensa en una tacita con un café muy fuerte; sígame un poquito más, porque vale la pena saber mejor sobre este famoso del café. Si ud tiene una cafetería o es barista, también le invito a seguir leyendo, tengo algo que contarle. Muchos pensarían que un espresso es solamente una bebida de café muy concentrado, hecho con café tostado muy oscuro, que siempre sabe muy amargo o muy astringente, pero hay que conocer mejor a nuestro amigo de origen italiano. ¿Cómo se distingue el espresso de las otras formas de preparar café? ¿Cómo se prepara correctamente? Para responder a estas preguntas, me fui a la escuela Kaba Coffee Center, en Curridabat. Allí hablé con Kattia Barrantes, su fundadora y con Felipe Sáenz, instructor y barista. Y me encontré más de lo que esperaba. Un italiano muy estudiado El espresso es de origen italiano. Cada método para hacer café es diferente, el espresso se diferencia porque para prepararlo necesitamos un elemento básico: presión. Las máquinas de espresso que vemos en las cafeterías imprimen hasta 9 bares de presión y agua muy caliente (unos 92 a 95º C) a un café molido finamente. El resultado es que en cuestión de 20 a 30 segundos (no en minutos como los métodos de infusión), se extrae 1 o 2 onzas de café. Todo este conjunto de elementos, según me demostró Felipe, logra sacar del café más aceites, aroma y sabores. “Un buen espresso debe tener una crema consistente en la parte superior y un cuerpo intenso abajo”, dice Felipe mientras mueve las tazas y las notas del café comienzan a salir. El espresso correcto, así como todas las bebidas de café, comienzan por usar un buen café, cuyos atributos debe saber resaltar el barista con un buen equipo y buena técnica. “Queremos transmitir no solo cómo hacer un café, sino toda la experiencia, la historia que hay detrás de cada taza, toda la cadena de esfuerzo que comienza por el productor”, me explica Kattia. Aprender cultura de café con los pioneros Kattia es familia de productores de Naranjo. De la finca Herbazú, en Naranjo, conocidos como pioneros en el tema de los microbeneficios, por ganar Taza de la Excelencia y siempre trabajar café de altísima calidad. ¡Qué gusto conocerla! Por eso, ella quiere imprimirles esa cultura de café a todos los que pasan por su escuela. “Es primordial que los baristas puedan responder a la pregunta, ¿quién produjo el café que estamos utilizando en la cafetería?”. Es algo a lo que todo buen barista o dueño de cafetería debería poder responder. Kattia Barrantes es pionera con una visión integral del buen café: desde la planta hasta la taza. El centro Kaba Coffee Center es la primera escuela de barismo privada en el país y allí se imparte conocimiento en tueste, cata de café, infusiones, arte latte e introducción al barismo, donde se explica a fondo la preparación de nuestro amigo estudiado hoy: el espresso. Que hablando de él, decidimos mejor grabar en vídeo los puntos básicos de esta bebida que bien preparada es una piedra angular del mundo del café. Véanlo todo, porque Felipe nos dejó incluso al final un tip para los que somos “fans” del cappuccino. La visión integral de Kattia la ha llevado entonces a no solo pensar en dar clases de barismo, sino acompañar a sus alumnos con todo: sus clases incluyen una visita a la finca Herbazú, a la tostadora de su café (Kaba Café), acompañamiento para quienes desean abrir su propia cafetería y más recientemente, la introducción de las máquinas españolas Iberital. “Kaba como marca de café y como escuela nace porque percibí que en Costa Rica faltaba ese concepto de café de especialidad en el país”, me cuenta Kattia. Ella es Máster en Administración de Empresas, pero durante su camino en el café obtuvo una pasantía para trabajar por meses en Cleveland, Estados Unidos en cafeterías en donde “especialidad” ya era un concepto muy desarrollado. “La preparación del buen café se trataba de todo un proceso que se debía conocer; desde el origen del grano, tueste, cata, hasta poder preparar una buena taza”. Decidió entonces acompañar su conocimiento empresarial, su legado de café y su experiencia en llevar al cliente una buena taza de gran café. Pero no les he contado todo. Tengo más que compartirles acerca de Kattia y sus acciones pioneras, de Herbazú y de esa visión de 360º en donde se apoya primero al productor del café y también al emprendedor en pro de la cultura del café en Costa Rica. ¿Quieren saber más? Atentos, porque pronto viene más material. 🙂 Anímese a aprender Kaba Coffee Center ofrece formación y acompañamiento para los que deseen entrar al mundo del café o emprender. Consulte por ellos: Kaba Coffee Center. 300m sur y 75m este de McDonalds Plaza del Sol, Curridabat. O vean su dirección en nuestro mapa de Cafeografía. Teléfono: 25241398 Email: info@kabacafecr.com Facebook.com/KabaCoffeeCenter Comparte esto:TwitterCorreo electrónicoLinkedInMe gusta esto:Me gusta Cargando... Relacionado