Vamos a paladear la revolución del café en Tarrazú En la zona de Los Santos crece la tendencia de los microbeneficios; un modelo de negocio para darle más poder a quien cultiva el café. Desde el 16 y hasta el 19 de febrero, pequeños productores de café de especialidad nos dejarán probar sus cafés, beneficiado por ellos mismos en la ExpoCafé Tarrazú. “Si usted nos visita y no compra de nuestro café, pero le pudimos mostrar cómo lo cultivamos y cómo lo procesamos y usted aprendió algo nuevo del café, todos hemos ganado”, responde Marcia Naranjo Sánchez a la consulta de un periodista. Somos una decena de comunicadores haciendo preguntas en medio del cafetal, mientras el sol potente del verano nos calienta. En mi mano tengo 3 cerezas de café: una de un geisha, de un caturra y de SL 28; todos cafés de especialidad cultivados por la familia de Marcia en La Candelilla Estate, Tarrazú. Hablábamos sobre este reto: que los consumidores tradicionales, los que consideran que el café debe ser oscuro, amargo y barato, puedan ir cambiando su mentalidad y reconocer un buen café (no es oscuro, ni amargo y no es igual de barato) y todo el esfuerzo que hay detrás de él. No solo eso, sino que nos subamos a la ola que en otros países ya es norma: a quien le gusta de verdad el café quiere saber de dónde viene, cómo se produjo y quién lo está cultivando. Un café con esa trazabilidad a origen, tiene un mejor precio. Ese cambio en los tomadores de café del mundo ha producido una revolución, así como nos lo dijo Marcia. En Tarrazú comenzó hace ya un tiempo; cuando vender el café por volumen resultó más en pérdidas. Muchos caficultores que vendían su café en fruta sufrieron los bajos precios de su producto. Fue cuando nacieron los microbeneficios; que buscaban un café procesado por ellos mismos, sumamente atractivo para aquellos amantes del café desde su origen; la revolución tocó a la caficultura tica. Marcia Naranjo, en el beneficio de su familia: La Candelilla. “La Candelilla fue uno de los primeros microbeneficios en el país, junto con otros pioneros como Herbazú en Naranjo”, nos cuenta Marcia. “Buscábamos obtener mayor valor agregado a nuestro café”, agrega don Víctor Hugo Naranjo, el papá de Marcia. Este beneficio fue fundado por 7 miembros de una familia, con mucha ilusión, pero también con muchos retos. “Cuando iniciamos en el año 2000, fue muy difícil los primeros años, porque no teníamos mercado para colocar nuestro café”, recuerda don Víctor. Pero el mercado se fue abriendo; el producto era bueno y la familia de La Candelilla sabía muy bien cómo cultivar y procesar un café de alta calidad. En el beneficio se procesa el café que proviene de las fincas de todos ellos: desde caturra y catuaí, hasta SL28 y geisha. La trazabilidad es fundamental, por eso llevan un control de cada lote que será beneficiado de diferente manera: lavado, miel o natural. En los patios de secado comprendemos porqué ese sol que a nosotros nos agobia es una bendición para los caficultores en tiempo de cosecha. Hoy hay más de 100 microbeneficios en Tarrazú. Y cada uno de ellos tiene una historia y sabor particular de su café. Es un paraíso para quienes aman el café de especialidad. Compradores extranjeros visitan la zona de Los Santos en esta época, para catar y cerrar tratos. Don Víctor Hugo Naranjo, encargado del beneficio La Candelilla. Tarrazú. Sigue siendo una apuesta arriesgada para los productores; aunque pueden beneficiar su café, no saben qué les deparará cada año; si sus cafés resistirán las inclemencias del clima, las enfermedades o los embates del mercado, no tienen siempre seguro si colocarán toda su cosecha. Este año, la tormenta Nate destruyó muchos cafetales, caminos y puso en vilo la cosecha 2017-2018. Pero saben que algo ha cambiado en el mundo del café y muchos de ellos quieren que los costarricenses también conozcan de ese cambio. La revolución que nos habló Marcia (que solo tiene 26 años y es una apasionada por su trabajo) es la nueva cultura del café, que comienza por enseñar a las personas cómo se produce, que tengamos ese acceso al punto de inicio de todo. ¿Podremos contagiar a más ticos con un mejor café? Esa fue la razón por la que el grupo de periodistas estuvimos 1 día en Tarrazú. Cooperativas de la región (CoopeDota, CoopeTarrazú, CoopeSantos), los gobiernos locales y muchos microbeneficios están preparando su próxima Expo Café Tarrazú. Será del 16 al 18 de febrero, en el Parque de San Marcos de Tarrazú. El año pasado estuvimos ahí; y es una linda muestra de toda la riqueza de esta tierra cafetera. Usted podrá degustar de los mejores cafés de estos pequeños productores, conocer más de sus esfuerzos, comer rico, saber de barismo, incluso habrá tours de café como en el que conocimos La Candelilla; pero sobre todo, empaparse de la cultura del café, ¡desde su propio origen! AGENDA de EXPO CAFÉ TARRAZÚ Comparte esto:TwitterCorreo electrónicoLinkedInMe gusta esto:Me gusta Cargando... Relacionado