China produce café arábica, ¿por qué deberíamos seguir su evolución? ¿China produce café de especialidad? Esa es la primera pregunta que se vino a mi mente cuando vi quién era el país portada para la Coffee Expo 2018 en Seattle. Tengo que admitir que tenía bastantes prejuicios sobre café del lejano oriente: pensé que se producía solamente de la especie C. canephora, que era un cultivo cuya ganancia estaba en la cantidad más que en la calidad. En mi visita este año a Seattle, a la Coffee Expo que organiza la SCA (Specialty Coffee Asociation), tuve la oportunidad de, no solo conocer más del café que se produce en China, sino también de probarlo. Les cuento algunos datos que me llamaron mucho la atención. Caficultores de arábica Contrario a lo que pensaba, en China sí se está produciendo café de la especie arábica, pero mayormente de variedades híbridas: catimores. Lo utilizan debido a su mayor resistencia a las plagas como la roya. Según informa la SCA, los caficultores chinos están también incursionando en otras variedades que demanda el mercado para una mejor taza. Foto cortesía de Yunnan International Coffee Exchange. Yunnan es el epicentro cafetero Por su clima, no se puede cultivar café en todas partes de China, los caficultores han encontrado las condiciones ideales en la provincia de Yunnan: la mayoría del café de Yunnan crece en la altura de sus montañas, con noches frías y días cálidos, además de recursos hídricos suficientes. En Yunnan se produce el 98% del café de China. La prefectura de Pu`er, Yunnan, se declara a sí misma como la “Capital del café en China”. ¿Cuánto producen? De acuerdo a los datos de la SCA y del propio stand de China en la Expo, la producción de Yunnan viene con un crecimiento exponencial. Actualmente, su cosecha anual se cuantifica en 110 mil toneladas por cosecha. De acuerdo a los datos del ICO (International Coffee Organization), China se encuentra en el lugar 13 como país productor, un puesto por debajo de Costa Rica. Hace 10 años, China ocupaba el lugar número 30, para que nos demos idea del aumento en su producción. Pero, ¿qué pasa con la calidad? Muchos productores chinos utilizan bambú para sus camas de secado. Foto cortesía de Yunnan International Coffee Exchange. En busca de la especialidad Aunque el crecimiento del cultivo de café en China es rápido, la calidad se lleva su tiempo. Los cafés de China generalmente no obtienen notas altas por parte de los catadores, pero el gobierno local y otras organizaciones están trabajando fuertemente en la región para introducir nuevas variedades, enseñar a los caficultores nuevas prácticas de cultivo, cosecha y de proceso. En el 2017, el YCE (Yunnan International Coffee Exchange) organizó la competencia “Lo Mejor de Yunnan” en conjunto con el Instituto de Calidad del Café, el panel de jueces internacionales dio como mayor puntaje un 85, 54 al café ganador. La puntuación podría ser baja en comparación con nuestros mejores cafés, pero los catadores coinciden en que China tiene un gran potencial. “Hay muchas sorpresas aquí. Mieles, naturales, nuevas variedades y técnicas de cultivo. Todas son señales de una progresiva y vibrante industria con potencial y recursos”, opinó James Craig, catador Q grader, tostador australiano y uno de los jueces de esta competición. ¿Por qué producir café? Yunnan (y China en general ) es más conocida por su consumo y producción de té. Pero, en los últimos 10 años el aumento del consumo de café en China ha sido exponencial también: un 16% de crecimiento por año en la última década (datos del ICO). En cuanto a consumo, China ocupa el puesto 17 a nivel mundial. China fue el país portada en la Coffee Expo 2018 en Seattle. Aunque la mayoría de café consumido en China es café instantáneo, cada vez se abren más tiendas de café de especialidad semejantes a las que conocemos y el café recién tostado y en grano se está ganando su espacio conforme el gusto por el café va creciendo en el gigante asiático. Probando café de China Como les conté, China fue el país portada en la Coffee Expo de Seattle este año, así que ¡había que probar su café! A mi paladar puedo decir que la taza era limpia, una acidez baja y cuerpo medio, notas achocolatadas y dulces. Supe que catadores y tostadores especializados han visitado y probado el café de China, yo les dejo algunas de las impresiones de ellos: “Sus cafés en general tienen buen cuerpo y textura, dulzura y notas de chocolate y frutas. Si lo comparamos con cafés de Centroamérica, les falta acidez. Pero tal vez, con el cultivo de nuevas variedades puedan mejorar esa característica”, Burc Maruflu. Hay algunas otras variedades que pueden resultar en un mejor sabor en taza, según cuenta Steven Lee luego de su visita a Yunnan. “Recuerdo particularmente 2 cafés Bourbón de Beaton Coffee Co. Un Bourbón lavado, tenía buena claridad, notas a jazmín, a la flor de madreselva y jugosidad como a mandarina. También un Bourbón natural estaba muy interesante: notas a fresas, bayas azules y chocolate con leche, también alguna nota de acidez láctica, aunque su sabor en general era un poco rústico y fuerte”. China en el futuro Tanto los catadores, tostadores y lógicamente, los expositores del mismo país, coinciden que hay que estar atentos al crecimiento de la calidad del café en China, es posible que de un salto más en los próximos 3 a 5 años. Quienes han visitado las fincas en China coinciden que los productores tienen entusiasmo por el café, por saber más del café de especialidad (consumo y producción), implementar buenas prácticas y conocer nuevos materiales genéticos y prácticas de beneficiado. Fuentes: Informe entregado durante la Coffee Expo 2018, Seattle, Spotlight on China stand, dossier y Revista Time. Más de lo que viví en la Coffee Expo 2018, ¡en mi canal de Youtube! Comparte esto:TwitterCorreo electrónicoLinkedInMe gusta esto:Me gusta Cargando... Relacionado