Pronto sabremos cuáles de estos serán los mejores cafés de Costa Rica cosecha 2018 Justamente hoy viernes que estoy escribiendo esta nota y a estas horas de la mañana, los jueces de Taza de la Excelencia 2018 en Costa Rica y todo el equipo de apoyo se preparan para escoger entre los 10 cafés mejor calificados al mejor del año. ¿Quiénes serán los ganadores? Lo que sabemos hasta ahora es que para este certamen de cafés participaron 77 muestras que vienen de fincas de 5 de las 8 regiones cafetaleras que tiene Costa Rica; 58 pasaron la fase preliminar. Luego pasaron a una primera etapa en donde experimentados catadores nacionales extrajeron las 41 mejor calificadas. Estas 41 fueron entonces catadas por jueces internacionales. ¡Entre ellos algunos de los productores que cuyas historias hemos contado en este blog! Fuente: Asociación de Cafés Finos de CR. (SCA CR) Ayer jueves estuve en una de las rondas de cata de los jueces internacionales (me contaron que tenemos catadores de países como Japón, Corea, Australia, Dinamarca, Estados Unidos, entre otros). Y según las impresiones generales, la calidad de los cafés fue tan buena que apenas habían delimitado a 36 el número de cafés mejor calificados. Una sesión de cata de este nivel es algo que requiere mucha concentración de parte de los jueces. Este año el juez líder que supervisa el proceso es el brasileño Silvio Leite. Los catadores aprecian desde el color del tueste, la fragancia, aroma y finalmente, las notas y complejidad de los cafés en una sala en donde lo que se oye es el sorbido desde las cucharas y el tintineo del agua caliente. En la tarde de ayer se definieron los 10 mejores calificados. Hoy viernes van a volver a ser catados para definir entonces a los ganadores. ¡Los resultados los sabremos esta tarde! Atentos a mis redes sociales, porque les estaré informando. Cabe notar al momento de catar los jueces no saben nunca el nombre del productor, ni la finca, ni el proceso de los cafés; es una cata a “ciegas”, en donde lo único que se manejan son códigos que los auditores de ICAFE y auditores externos manejan. Es hasta el final de la etapa preliminar y de este último tramo que sabremos quién es quien. Sí se puede notar, según supe, que hay varios procesos de beneficiado: mieles, lavados, naturales, (nuestros caficultores son expertos en ello) y también que hay cafés de las regiones de Valle Central, Turrialba, Tres Ríos, Tarrazú y Valle Occidental. Y no quiero dejarles sin resaltar el trabajo arduo de todo el equipo de Taza de la Excelencia. Ayer pude ver a jóvenes dedicados y muy conocedores de la normativa y el protocolo de cata. Ellos son los encargados de montar todas las mesas de cata para cada sesión, de preparar los cafés con la medida exacta de gramos, la medida de agua, la temperatura adecuada, los vasos y elementos de limpieza, que las mesas estén con agua limpia siempre… Esto sin contar con el equipo de tostadores, que se encargan de tostar las muestras con 24 horas de antelación y con los que coordinan la logística del proceso, ¡muy buen trabajo! ¿Por qué es importante Taza de la Excelencia? Bueno, es una ventana de oportunidades para los productores, sobre todo los pequeños productores; para acceder a un mercado de compradores de alta calidad y establecer relaciones con nuevos clientes. Porque luego de ser definidos y calificados estos cafés extraordinarios serán subastados en línea el 10 de julio, allí es donde los compradores gourmet entran en el proceso. Desde ya, felicitaciones a todos esos valientes caficultores que presentaron el fruto de su esfuerzo este año. 🙂 ¿Quiere saber a detalle sobre el origen y cómo se realiza Taza de la Excelencia? Le invito a leer mi serie sobre el tema, AQUÍ. Comparte esto:TwitterCorreo electrónicoLinkedInMe gusta esto:Me gusta Cargando... Relacionado