En la cafetería: Entendiendo lo básico de una carta de cafés ¿Cuántas veces se han enfrentado al reto de pedir un café en una cafetería de especialidad y no sabe exactamente que significan todas las opciones? Los reservados, tienden a pedir su favorito de siempre, los atrevidos nos pedimos algo que no conozcamos, aunque no siempre entendamos de qué se trata. Con el auge de las cafeterías que trabajan el café y el barismo a buen nivel no está demás dedicarle un tiempo a conocer los básicos de un menú de café. Y estos básicos están cimentados en nuestro querido espresso, del cual hemos hablado antes. Lo cierto es que el espresso es una bebida intensa y compleja que permite que de ella se deriven otras variantes y que a base de ella podamos degustar bebidas como el cappuccino o el latte. Pero, ¿sabemos que es un ristretto, un lungo? ¿el cortado y el macchiato no son lo mismo? ¿Conocemos la diferencia entre un cappuccino y un “flat white”? Bueno, por eso me puse a conversar con Jonathan Ramírez, barista del ICAFE que siempre nos colabora en estos casos. Y decidimos entonces traerles esta explicación visual con la ayuda de Luis Diego Juárez, barista de Artlee Café. Espero que con ella, tengamos más armas y propiedad para ordenar un café la próxima vez, y ojalá, ¡atrevernos a probar cosas nuevas! El espresso y sus variantes: Espresso: un espresso balanceado es clave para el resto de las bebidas. Tamaño: 30ml o 1 onza. Ristretto: espresso corto. Más intensa, mayor dulzor y acidez. Tamaño: 15 ml o 0,5 onzas. Lungo: Menos acidez, menos cuerpo pero mayor dulzor. Tamaño: 60ml 0 2 onzas. Macchiato: O manchado con espuma de leche y un poco de leche. Cortado: 1 onza de espresso + 1 onza de leche. Cappuccino: Servido en taza tulipán. 1 espresso + Leche cremosa (4,5 oz). 5.5 onzas en total. Latte: 1 oz. espresso + 9 onzas de leche. 10 onzas en total. Flat White: 2 ristrettos + 7 onzas de leche (de cuerpo más sedoso y una línea de espuma más delgada). Importante, que esto no pretende ser un manual para baristas, sino una guía básica para nosotros, los consumidores de buen café. ¡Yo aprendí mucho! ¿Tienen comentarios? ¡Los espero aquí abajo! Gracias a Jonathan Ramírez de Instituto del Café de Costa Rica. A Luis Diego Juárez, barista de Artlee Café y a los propietarios de Artlee Café en San Pedro de Montes de Oca, Costa Rica. Comparte esto:TwitterCorreo electrónicoLinkedInMe gusta esto:Me gusta Cargando... Relacionado