Tenemos nuevos campeones de barismo y cata en Costa Rica

Con la seguridad que da la experiencia en competiciones y la buena preparación, María Elena Rivera le describía a los jueces el sabor del café que utilizó para su presentación: un “typica lima”, cultivado por “Toño” Barrantes de Herbazú, Naranjo. 

“Es la primera vez que se utiliza esa variedad de café en una competencia, ¿sabía?”, me comentaban emocionados parte del equipo que apoyó y entrenó a Rivera. La única competidora mujer, fue entrenada por Kattia Barrantes. Al final de la tarde sabríamos que María Elena, de los 7 competidores, sería la nueva Campeona Nacional de Barismo. ¡Bien merecido! 

El sábado pasado, (8 de diciembre), tenía mucho calor y estuve caminando desde mi puesto de exposición de nuestra tienda de cafés hasta el escenario en donde se realizó el Campeonato de Barismo, el de Catadores y la competencia de Coldbrew de Fiebres del Café. Estuvimos en el beneficio seco de la exportadora Coricafé en Alajuela. 

Desde la mañana, el puesto me dio la oportunidad de saludar a muchos de los protagonistas de este blog: baristas, catadores, tostadores, clientes de nuestro café y claro, productores y productoras que se dieron una vuelta. A todos los que pasaron a conversar con esta servidora, ¡muchas gracias! 

Al lado de nuestra propuesta, compartimos con excelentes compañeros como Haug, La Chumeca, Herbazú, Dukur, Café de Altura, Hacienda Tobosi, Musa Lab, la Academia Costarricense del Café, entre otros grandes proyectos. 

El café en Costa Rica sigue avanzando, aunque no faltan los obstáculos. El ICAFE reportó una baja en la producción de este 2018 de un 10%. Esto tiene que ver con los retos que venimos conversando en este blog: enfermedades, mercado económico, cambio generacional. 

Sin embargo, el café es una semilla que germina pasiones. Muchos productores siguen apostando por el café que se diferencia en la calidad, por producir microlotes, realizar beneficiados diferentes: naturales, anaeróbicos; se habla de renovación de cafetales con variedades nuevas. Nada de lo que digo es una solución de meses, ni tampoco es sencilla. 

En el barismo y la cata, es gratificante ver gente joven apasionada por el café. Teniendo el privilegio de contar con las fincas prácticamente al lado, la alianza del barista y del catador con el productor será una apuesta prometedora para seguir dando a conocer la calidad del café de Costa Rica en el mundo.

María Elena Rivera, Campeona Barista 2019.

Baristas ticos bien preparados provocarán grandes ventajas: ellos son el eslabón clave entre el origen del café y el cliente final. Muchos de nosotros comenzamos a querer saber más del café gracias a un barista comprometido en explicar y servir a sus clientes un buen café. 

Además, cuanto mejor entrenados y apoyados vayan nuestros baristas y catadores a competiciones internacionales, allí irá nuestro café, nuestros caficultores y el nombre de Costa Rica. Por eso, todo nuestro apoyo a María Elena y a Eduardo Ramírez, quien es el nuevo campeón catador. 

Eduardo Ramírez, Campeón Catador 2019.

La prueba de María Elena será en la Expo de Café en Boston, abril del 2019. Y la de Eduardo, durante la World of Coffee, en Berlín, junio 2019. Hablaré con ellos y les contaré más sobre estos 2 campeones, ¡muy pronto!. 

Dentro de este sábado inundado en café y cervezas con café, destacó el coldbrew, no solo para refrescarnos del calor, sino por la competición sobre el mismo. ¿Han visto una competencia para definir la mejor preparación de coldbrew? Bueno, aquí la iniciativa llamada Fiebres del Café tiene varios meses desarrollando la propuesta.

Fiebres del Café comenzó este año en la mente de Ricardo Azofeifa, barista y catador, campeón barista y emprendedor. La idea es esparcir este entusiasmo por el café en varios lugares del país y también apoyar a pequeñas marcas de café gourmet, como la que tenemos nosotros.  

Y dentro de Fiebres del Café existen varias competiciones no oficiales: Coldbrew, Infusiones y cerveza con café. La ganadora de Coldbrew en esta oportunidad fue Maureen Monge, una barista y educadora llena de pasión por conocer más. 

De esta forma, el sábado nos unimos junto con la SCA Costa Rica que cumplió 25 años, para celebrar y apoyarnos entre todos. Creo que esa cooperación mutua será clave para que todos crezcamos. ¿Qué opinan ustedes? ¿Qué otros logros y retos pueden mencionar de este 2018?