María Elena Rivera perfila su ruta al Campeonato Mundial de Boston yendo desde la planta hasta la taza El Campeonato Mundial de Barismo está a la vuelta de la esquina y la preparación de María Elena, campeona de Costa Rica- cuya historia les conté previamente– camina a toda máquina. No solo preparándose a fondo, sino perfilando los cafés que utilizará y reuniendo apoyo de la misma comunidad cafetera nacional. Estuvimos con ella en la cuarta parada de su llamada: Ruta al Campeonato. Esta vez en el Jardín Botánico del CATIE, Turrialba, en donde se encuentra la colección internacional de variedades de café más interesante del país , ¡y que quien lo desee puede visitar y estudiar! Raíces de Nemaya (resistente a nemátodos), tallo y bandolas de un híbrido. Charla de microinjertos. Giovanni Alvarado, CATIE. El propósito de esta ruta es compartir con diferentes grupos de amantes del café, productores, especialistas en café, el avance de su preparación y la experiencia que ha tenido hasta ahora. Con ello, está dando a conocer la importancia que tiene el papel del barista en la cadena del café y sobre todo si esta figura es de un país productor. En el Jardín Botánico del CATIE existen variedades de Robusta y de Arábica, incluso, especímenes silvestres originarios de Etiopía. Durante este sábado de febrero pudimos aprender acerca de micro injertos, uno de los trabajos en café que está desarrollando CATIE, una charla de acercamiento a la cata de café, impartida por Kattia Barrantes de Kaba Coffee Center, y un taller de barismo dirigido por la misma María Elena. ¿Sabían que en el CATIE se puede ver un cafeto llamado: Eugenioides? Es uno de los padres del Coffea Arabica. Carlos Borja, CATIE. Entre café de Aquiares, café de Naranjo y un enriquecedor “paseo” por la colección de variedades que resguarda el CATIE, nos sumergimos en el café, desde la planta hasta la taza. La última parada de María Elena será el 16 de marzo. ¡Apúntese! María Elena ha escogido prepararse con el soporte de un equipo interdisciplinario: baristas campeones, catadores, tostadores, productores, e incluso personas de otras perspectivas como diseño, psicología, entre otros. Charla sobre cata de café, con Kattia Barrantes, Kaba Coffee Center. El café (o cafés) que utilizará, será evidentemente, café de gran calidad de nuestros caficultores, y el 17 de marzo, en su última parada antes de partir hacia Boston, dará a conocer cuál será el café que llevará en su presentación. Importante comentarles que cada parada está abierta a todos lo que quieran ir, apoyarla, ¡y aprender! ¿Cuáles son las fechas que faltan? 2 de marzo. 2pm. VIVA EL CAFÉ, San Ramón. Presentación de barismo. 17 de marzo. CIERRE. Teatro Casa Rojas. Bº Escalante. Simulación de presentación de competencia. Premiación del café que se utilizará. ¡Sígame en las redes sociales con el hashtag #rutaalcampeonato! Para que no pierda todos los detalles importantes. Comparte esto:TwitterCorreo electrónicoLinkedInMe gusta esto:Me gusta Cargando... Relacionado