Así fue la subasta de los mejores cafés ticos del 2019

  • El café ganador del primer lugar en la cata fue vendido en $65,30 la libra.
  • Compradores japoneses, estadounidenses y de Medio Oriente pujaron por los primeros lugares.
  • Precio no alcanza el récord del año pasado, pero se mantiene en el rango de precios de los último 5 años anteriores.

El jueves 18 de julio se realizó el paso final del proceso de Taza de la Excelencia que les hemos venido contando en semanas anteriores. Los 28 lotes de café producido en diferentes regiones del país fueron subastados de manera electrónica y comprados por tostadores y comercializadores internacionales. El precio más alto en la subasta fue de $65,30 la libra de café.

Este año, la reunión para ver la subasta fue en la Municipalidad de Dota, región de donde provienen los 3 primeros ganadores.

Anteriormente, les conté sobre Taza de la Excelencia, una subasta cafés muy exclusivos en donde los productores y sus cafés son los protagonistas. La primera etapa fue la cata de los lotes candidatos hecha por profesionales nacionales e internacionales.

En este año, 28 cafés de las regiones Tarrazú, Valle Central, Valle Occidental y Brunca pasaron como finalistas, obteniendo el derecho de ser subastados la mañana del jueves.


Fuente: Alliance for Coffee Excellence

¿Qué podemos destacar de este año?

Existía cierta expectativa debido al 2018, cuando el café Geisha de Don Cayito alcanzó la cifra récord de $300 la libra. Este año, el exquisito café de Los Grandes de Copey, también Geisha pero en proceso anaeróbico, fue comprado en $65,30. (Para saber más sobre sus productores y el café, lean nuestro post anterior AQUÍ).

Los Grandes de Copey, ganadores de este 2019 y también productores del lote número 3.

Al cierre de la subasta muchos se fijaron en otras subastas cercanas como la de Honduras, (su café ganador se subastó a $120) o la subasta de Geishas panameños (de diferente organización) cuyo primer lugar obtuvo $1029 la libra, y se hizo evidente que el mercado del café pasa por un tiempo de alta competencia, y el café de especialidad no se escapa a la tendencia.

Muchos otros factores pudieron influir en que no se alcanzara una cifra mayor en Costa Rica. La curiosidad nos picó, así que nos pusimos a revisar el histórico de precios en Taza de la Excelencia en Costa Rica en años atrás y esto fue lo que encontramos:

AñoPrecio del Primer Lugar
2019$65,30
2018$300
2017$80,60
2016$58,10
2015$42,10
2014$41,20
2013$30,10

Fuente: Alliance For Coffee Excellence.

Como podrán notar, el año 2018 fue extraordinario y este año volvimos a la media de precios de la subasta para el primer lugar. Así concuerda en su análisis Noelia Villalobos, Directora Ejecutiva de la Asociación de Cafés Finos de Costa Rica: “Tenemos el precio promedio más alto de las 4 subastas de Centroamérica y la que realizó en Colombia recientemente; $16.81 la libra y con una venta total de más de $500 mil”, apunta. “Resaltamos cómo se repite la tendencia de Costa Rica de una repartición equitativa entre los lotes ganadores, algo que no sucede en otras subastas. El precio de $300 fue algo extraordinario y estuvimos muy contentos de que fuera en Costa Rica, pero sería difícil de lograr ese precio todos los años”, asegura Villalobos.

“La percepción en general es que el ambiente entre compradores internacionales estuvo tal vez más frío; no solo en nuestros cafés si no en lotes de otros productores”, aporta Jorge Brenes, de Hacienda Tobosi (Los Grandes de Copey). “Es bueno también que como sector podamos revisar cómo mejorar la promoción del café de Costa Rica en espacios internacionales y en el contexto que se está viviendo mundialmente”, añade.

Reconocimiento a la zona sur

Otro aspecto de la subasta que me gustaría destacar es el lote ganador del 5º lugar: un caturra miel de Café Rivense del Chirripó, en la región Brunca, al sur de nuestro país.

Una zona cuyo trabajo en cafés especiales ha venido aumentando y verlos entre los primeros 10 lugares de este certamen es un signo de que ese trabajo está comenzando a dar resultados. El lote de Brunca fue subastado a $40,10 la libra y se lo lleva Sulalat Coffee, de Medio Oriente.

Cabe destacar, que Taza de la Excelencia es como una vitrina, un trampolín para que los productores puedan mercadear su café en otros países y que el precio obtenido en la subasta siempre una inyección de capital necesaria para seguir trabajando en cafés especiales. (Recordemos que en la Bolsa de Nueva York el café se cotiza a 1,07/libra aproximadamente y sigue en su tendencia a la baja).

Johana Calderón, lote El Paraíso y Óscar Monge, lote Dragón.

Espero sus comentarios e impresiones sobre Taza de la Excelencia y el estado de los precios del café en el mundo. ¡Nos vemos pronto!