Los Campeonatos de Costa Rica estrechan lazos con caficultores (Parte 2): Catadores José María Gómez Mora se alza como el ganador del Campeonato de Catadores 2020. Productores y catadores de regiones productoras fueron parte de los competidores. La experiencia, la pasión por el café, la juventud, el mismo sabor de los cafetales, todo se hizo presente en el Campeonato de Catadores de Costa Rica. La ronda final la vivimos el 16 de febrero, en un domingo lleno de amantes del café, caficultores y familia de los finalistas. Nunca he visto una competencia tan tensa y rápida. A diferencia del campeonato de baristas, los catadores no hacen una presentación individual, sino que deben catar cada uno su mesa junto con los demás competidores; solo tienen 1 oportunidad para clasificar a la siguiente etapa o para ganar la competición. La ronda final dejó a 4 experimentados catadores y algo que nos gusta mucho ver en un país productor: 2 jóvenes caficultores como finalistas. Ellos fueron Eduardo Ramírez, Campeón Catador del 2019 (vean su historia aquí) y Emilio Ureña del Microbeneficio La Chumeca (lean nuestra visita a La Chumeca aquí). Los catadores solo tienen 8 minutos para catar las 8 muestras de su mesa. Cada trío de muestras cuenta con 2 preparaciones idénticas y una que es sutilmente distinta. Esa es la que deben separar de las demás. El o la catadora con mayores aciertos ganará. En caso de empate, se define por el tiempo utilizado y el número de aciertos. Solo imaginen una sala que en un momento estaba llena de risas y conversaciones y al dar inicio la competencia, se tornó en absoluto silencio. Yader Espinoza, Emilio Ureña, José María Gómez y Eduardo Ramírez, concentraban toda su potencia sensorial en esas tazas. Figura vertebral del café Más allá de las competencias, los catadores juegan un papel vital para la caficultura. Ellos son los que llevan el control de calidad de los beneficios en donde se procesa el café, ellos determinan los puntajes de los cafés y de su descripción parte la negociación de precios y compra del café en el mercado de especialidad. Decenas de catadores son los encargados de definir quiénes son los cafés mejor valorados de Taza de la Excelencia cada año. Fueron catadores expertos los que -antes del Campeonato de Catadores de este año- otorgaron los primeros lugares a la cata de cafés de maduración temprana. Que por cierto, aquí les dejo a los ganadores y la entrevista con Luis Diego Santamaría de El Trapiche, finca ganadora aquí. View this post on Instagram A post shared by La Cafeógrafa (@lacafeografa) Caficultores -catadores Tradicionalmente, los catadores trabajan en los beneficios, tostadoras y exportadoras, pero en los últimos años los pequeños caficultores dedicados a cafés especiales se han interesado en la disciplina de la cata. Sobre todo, las nuevas generaciones, los hijos o hijas de caficultores se están formando como catadores. Ellos quieren tener también criterio sobre su café, quieren saber qué están haciendo bien o mal con los procesos, el cultivo… “En este momento el productor y/o beneficiador debe comprender el trabajo que está realizando”, me confirma Emilio Ureña. “Más que una evaluación de un catador ajeno (aunque esta también es muy provechosa) sino de su persona para así conocer las características propias”. Por eso nos pareció tan valioso ver al menos 3 caficultores -catadores entre los 8 semi finalistas. Y en aquella última ronda, 2 de ellos continuaron dando pelea. “Participé porque el café lo manejo no como un trabajo sino como la pasión y el amor lo lleva a uno a arriesgarse, ganar, aprender, compartir alegrías que encontramos en este mundo, que no es fácil, que eso lo vuelve interesante”, confiesa Emilio. Creo que veremos a más productores participando en estas competiciones. José María “Chema” Gómez, el ganador Eduardo Ramírez fue el último en cerrar su mesa. Ahora tocaba saber cuántos aciertos tenía cada uno. Para ello, la taza que contenía la preparación de café diferente tenía una marca debajo. Cada catador tiene que levantar que había separado en cada muestra, para saber si era la marcada o no. Mientras Jonathan Ramírez, barista del ICAFE y encargado de presentar la competencia, gritaba: “¡Sí!” por cada acierto, todos nos queríamos comer las uñas. Finalmente, el paladar y razonamiento fue el de José María Gómez, con la mayor cantidad de aciertos. Sus padres saltaron al escenario en el segundo en que lo supimos ganador. José, a quienes sus amigos le dicen: “Chema”, es catador en la exportadora y beneficio Volcafé. “El café lo amo, es mi pasión”, declaraba emocionado José. “La competencia fue muy difícil, pero sé que todos los finalistas dimos lo mejor de sí”. José María será nuestro representante en el Campeonato Mundial de Catadores en Varsovia este año. Costa Rica ha hecho buen papel en estas justas, especialmente con Gabriel Céspedes, bicampeón mundial de catadores. ¡Le deseamos todos los éxitos a este joven catador! Comparte esto:TwitterCorreo electrónicoLinkedInMe gusta esto:Me gusta Cargando... Relacionado