Y en medio de la pandemia, nuestras vidas cafeteras no serán iguales El día en que les escribo, obviamente, estoy en mi casa (escribo en abril del 2020, si algún arqueólogo de blogs me está leyendo desde el futuro). Apenas salgo para realizar los envíos de nuestra tienda en línea, comprar alimentos y pasear mis perritas. El Covid-19 nos tiene confinados en nuestros hogares afectando a cualquier sector; positiva o negativamente. Desde hace más de 1 mes que no visito una finca de café; el alma de este blog. ¡Cuánta falta me hacen! La última de ellas fue Hacienda San Isidro Labrador en Quebradillas de Dota. Casi 2 meses de no tomarme un macchiato o un cappuccino preparado por un barista de alguna cafetería apasionada por el café de especialidad. Pero llevo muchas horas acumuladas compartiendo y aprendiendo con expertos en café. Pero no quisiera dejar un aroma triste en este post, sino solamente señalar algunos cambios que no se irán después de que esta emergencia pase. Así que tenemos que ser valientes y adaptarnos para salir vencedores de esta. ¿Me acompañan? Cafeterías a domicilio Seguro que dependerá de su país, pero todos sabemos el golpe fuertísimo para las pequeñas cafeterías de especialidad (y también las grandes), al ver que su público desaparece tras las puertas de sus casas, en otros lugares se permite funcionar pero al 50% de capacidad, y otros tienen la opción de manejar su menú a domicilio. Personalmente, he visto cómo los emprendedores no han “aflojado” y de una vez se han lanzado a mejorar su logística de pedidos a domicilio adaptar su menú, para seguir facturando algo mientras luchan con salones vacíos. Muchos empleos de baristas se han perdido… Pero confiamos en que cuando los cafeteros vuelvan, la mayoría de cafeterías puedan subsistir y re-emplear a estos expertos en café. Otra cosa que aplaudo y sé que tendrá su recompensa, es ver a muchas cafeterías llevar cafecito a los héroes de esta batalla: el personal sanitario en hospitales, los encargados de ancianos y niños en centros de cuido, personas en riesgo social… ¡Bravo! Trabajar en casa, café en casa El trabajo en casa está más presente que nunca. Su servidora no percibe cambio en ello, llevo muchos años trabajando desde la oficina de mi casa. Pero muchos tuvieron que cambiar el ambiente laboral por una mezcla de “relajación” y distracción en su hogar. Mi consejo, por cierto, es que puedan establecer una rutina clara. Levantarse a una buena hora, bañarse y alistarse (aunque sea en ropa más cómoda) para trabajar. Definir horarios de trabajo, descanso y fin de jornada. ¡Es importante! Pero aún más importante, ¡tómese tiempo para una buena taza de café! Puede pedirla a su cafetería favorita y cercana… o para quienes disfrutan de preparar café como yo, ¡es tiempo de perfeccionar nuestra técnica! Les dejo algunos consejos para una taza ideal: Evite usar agua hirviendo. Dosifique: encuentre su receta agua-café. Mi recomendación, la 1:16 (por 1 gramo de café / 16 gramos de agua). Muela al momento: si puede invertir en un molino, ¡hágalo! Notará la frescura de su café al molerlo y puede experimentar con diferentes moliendas. Rompa la rutina: rote sus métodos, vaya encontrando diferencias y gustos, pruebe nuevas variantes y recetas. ¡Preparar café es divertido también! Aquí agradecemos muchísimo a quienes han seguido apoyando nuestra tienda en línea, que precisamente, les lleva café en grano o molido de pequeños productores a sus casas (¡ahora trabajos!). Les animo a dar lo mejor de sí. Primero, porque muchas personas han sido despedidas o suspendidas de su empleo y otras no pueden darse el “lujo” de quedarse en casa, deben salir a trabajar. ¡Mucho ánimo y mucho cafecito! Formación cafetera en línea Otro de los comportamientos que cambiaron abruptamente, pero para bien, es nuestro consumo de contenidos en Internet. Esto sucede por 2 razones: sí, estamos confinados, pero también, porque las escuelas y academias presenciales son sinónimo de aglomeración de personas, así que les ha tocado reinventarse. Así que, la oferta de formación en café, que es nuestro tema, ¡es amplia! Desde webinarios gratuitos y básicos impartidos por expertos, cursos en línea con trayectoria o ¡las mismas academias presenciales que se están adaptando! De verdad, vale la pena revisar la oferta educativa e invertir en ello. Apoyar la producción local de café Más que nunca este eslogan se vuelve vital para los agricultores, emprendedores, pequeños tostadores locales. Y para el café de especialidad reviste importancia máxima, como lo hablamos hace unas semanas con Ricardo Azofeifa. Y es que, en términos de café comercial, el mercado de café no parece verse tan afectado por el Covid19. Pero del otro lado, buena parte del café de especialidad consiste en un delicado tejido entre pymes (pequeñas y medianas empresas). En Costa Rica (y en muchos otros países productores), el café se cultiva por pequeños caficultores de menos de 5 hectáreas, que han apostado a la calidad antes que la cantidad. Son pymes. También lo son muchos de sus compradores: tostadores de especialidad de Estados Unidos, Asia, Europa. Cuando la pandemia fue declarada y se comenzaron a cerrar las fronteras, en nuestro país apenas estaban por llegar esos tostadores a visitar las fincas y catar los nuevos cafés del 2020. Y por su parte, estos tostadores pequeños o medianos dependen del consumo en sus países, en donde hasta el 100% de las cafeterías fueron cerradas por semanas o incluso por meses. Ello podría influir en un menor pedido de café… hasta que los nuevos hábitos de consumo se asienten. Entonces, sí, ¡tenemos que consumir local! Aquí en los países productores, mucho más. Aprovechar la oferta de la tercera ola del café, de los pequeños tostadores locales y-en la medida en que podamos- apoyarles, preferir su café al de las grandes superficies. Si estamos en países consumidores, no dejar de apoyar a los tostadores de especialidad, la mayoría sigue trabajando con pedidos a domicilio. Nada será igual, pero nosotros seremos mejores Tenemos la esperanza de que esta tormenta pasará. Es evidente que el mundo no será el mismo. Puede que el alcohol en gel y las mascarillas sean nuestros compañeros frecuentes, que los modelos de negocio en Internet se afiancen, pero lo importante es que esta pandemia no nos lleve por delante, sino que nos haga más creativos, fuertes, ¡y solidarios! Ojalá y este fenómeno nos ayude a afianzarnos como buenos consumidores (de café especialmente) más conscientes, mejor educados, ojalá este medio de difusión siga teniendo la oportunidad de acompañarles en este camino cafetero (y eso es lo que nos proponemos). ¡Nos vemos pronto cafeter@s! Comparte esto:TwitterCorreo electrónicoLinkedInMe gusta esto:Me gusta Cargando... Relacionado