Taza de la Excelencia 2020 en Costa Rica sigue adelante

Casi la totalidad de los eventos relacionados al café y al café de especialidad han sido cancelados o pospuestos por prevención al contagio del ya muy mencionado Covid-19; ferias, campeonatos, seminarios y también eventos de cata abiertos al público.

El hecho de catar café en grupo sin los protocolos adecuados siempre implicó un “riesgo”, es por ello que la SCA (Specialty Coffee Association) emitió un protocolo modificado aún más riguroso para evitar no solo la contaminación de tazas, sino un contagio entre catadores. El resumen del nuevo protocolo lo pueden ver aquí:

Ahora, la cata es el procedimiento central de uno de los eventos más importantes para el café de especialidad en Costa Rica (y en muchos países productores): Taza de la Excelencia. Esta subasta de cafés extraordinarios se hace cada año en varios países y permite que los mejores cafés participen en una subasta con compradores de lotes exclusivos. (Lean más sobre Taza de la Excelencia en nuestra serie de post aquí).

Para elegir estos cafés especiales se necesitan varias rondas de cata. Los catadores de la primera etapa son expertos nacionales que hacen la primera clasificación. En una segunda etapa, catadores internacionales definen a los 30 primeros lugares; los participantes de la subasta. Y en una ronda final, se vuelven a catar para terminar de definir las calificaciones de los primeros 10.

Esta subasta se ha convertido en una ventana de exposición para los productores que participan, afirmando su calidad y prestigio con nuevas relaciones comerciales. Pero, ¿qué pasaría con Taza en el marco del Covid-19?

Una edición extraordinaria

La respuesta es que la Taza de Excelencia sigue. Aquí en Costa Rica y en los otros países en donde siempre se celebra. “Reviste todavía de mayor importancia realizarla debido al contexto que estamos viviendo”, me indicó Noelia Villalobos, directora ejecutiva de la SCA en Costa Rica y representante de la Alliance for Coffee Excellence (organizadores del evento).

Pero para realizar las rondas de cata y cuidar a los catadores y personal involucrado, Taza de la Excelencia tuvo que introducir una serie de modificaciones que convierten a esta edición del 2020 en una Taza de la Excelencia muy particular.

Como les mostré al inicio, el nuevo protocolo de cata cambia la forma en que se cata: ahora debe ser desde una taza pequeña y de uso personal. Taza de la Excelencia asumió dicho protocolo pero le añadió aún más medidas.

Rigurosidad sanitaria

Los 8 jueces nacionales de este año están supervisados por Víctor Cadenas, catador y tostador de amplia experiencia en las catas anteriores. Víctor es el sub-juez líder y encargado de que las rondas nacionales cumplan con todos los requisitos de calidad y sanitarios.

“Además de usar el nuevo protocolo, nos dimos a la tarea de desinfectar todas las mesas y utensilios antes y después de cada ronda”, explica Cadenas. Para minimizar aún más el riesgo, cada catador tendría a disposición una mesa de cata con las muestras de la competición. “Todo el personal que asiste a los catadores llevará mascarilla”.

Qué pasa con los jueces internacionales

Normalmente, en cada edición de Taza de la Excelencia vienen los jueces internacionales al país. Pero con las fronteras cerradas esto sería imposible. Así que, luego de que los jueces nacionales escojan los 40 lotes con mejor calificación las muestras serán enviadas a los 6 diferentes centros de cata en países como Corea del Sur, Australia, Noruega, además de la sede de Alliance for Coffee Excellence en Estados Unidos.

Allá los diferentes grupos de catadores seguirán las mismas disposiciones que aplicó el equipo de Víctor para continuar con el proceso de las rondas de cata.

Los 40 lotes clasificados

Este 6 de mayo, los jueces nacionales determinaron cuáles lotes serían los que pasan a las catas internacionales. “Para nosotros esto es una gran responsabilidad”, expresa Víctor. “Porque tenemos que catar y calificar lo mejor de cada proceso de beneficiado, lo que mejor para representar diferentes regiones del café de Costa Rica”.

Los 40 lotes ya están definidos y fueron publicados en las redes sociales de SCA CR:

En el momento en que les escribo, se están preparando y enviando las muestras a los diferentes centros de cata. Nos alegra ver a muchos productores cuyas historias hemos contado aquí, caficultores que participan por primera vez, cafés de diferentes regiones del país. ¡Buen trabajo!

Lo que sigue en Taza de la Excelencia

La fecha prevista para que todos los resultados de las rondas internacionales se publiquen para el 22 de junio y la subasta con los finalistas se celebre el 23 de julio. Un poco más tarde de lo usual, debido a los trámites de envío de muestras y al nuevo sistema de centros de cata.
Esto ya se ha realizado para Taza de la Excelencia en otros países este año y estamos muy expectantes de los resultados aquí en Costa Rica. Los más ilusionados son los caficultores: los 30 finalistas podrán subastar sus lotes partiendo de un precio entre los $4,90 -$5 la libra (algo muy distinto del $1 o menos en que se vende el café en la Bolsa de Valores de Nueva York).