Cómo escoger el método de filtrado ideal

Una preparación rápida, o práctica, o una que resulte en un café intenso, o suave, para muchas personas o pocas. Recibimos frecuentemente la pregunta de cuál es el “mejor” método para cierta persona o situación.

Bueno, esto deja en evidencia varias claves. Primero, que no existe un “mejor” método para preparar café, sino que depende del gusto o de nuestras necesidades.

Segundo, que no todos los que los baristas llamamos “métodos de filtrado” dan el mismo resultado, ni todos se preparan igual. Recordemos que cada método tiene sus fortalezas y debilidades, pero ninguno es perfecto. ¡Lo que es fascinante! Porque nos permite jugar con diferentes variables y llegar esa opción “ideal” para nuestra necesidad cafetera.

Stand con métodos de infusión. Cafetería Cinnamon, Bilbao.

Así que, no se puede generalizar, pero sí dar algunas pautas. Y eso es lo que quiero dejarles según la experiencia que hemos tenido y también según el conocimiento que nos han compartido muchos expertos de café.

No voy a darles a detalle cómo se prepara cada método mencionado, para ello les invito a leer nuestro post esencial sobre los métodos de filtrado aquí. Pero sí me gustaría que esta “comparativa” les ayude a dar el paso y encontrar la forma de preparar café que más se ajusta a Uds.

Criterios de “comparación”

Para realizar este ejercicio, definí los 3 criterios que más buscan los consumidores al buscar métodos de filtrado: la practicidad, el sabor, la cantidad resultante.

Practicidad: Está claro que existen métodos que requieren más atención y detalle que otros. Siguiendo las reglas básicas de preparación de café (ver más aquí), algunos métodos requieren más destrezas que otros. También algunos necesitan de filtros especiales, otros no.

Sabor: Entendamos esto como un conjunto. No solo notas de sabor, sino otros aspectos como el cuerpo, la intensidad, la fragancia y aromas. Al ir avanzando en la cultura del café, los consumidores van descubriendo que el café, no sabe solo a café, sino que en el café de alta calidad hay múltiples posibilidades y los métodos -por su naturaleza y diseño- resaltan algunas u otras características de nuestro café.

Cantidad: Tal vez para algunos el sabor sea lo único que mande, pero muchos cafeteros buscan un método que también se ajuste a la necesidad de tazas preparadas. ¿Es para uso individual o para atender a la familia o los amigos? ¿Para mi cubículo de la oficina o para compartir (cuando el Covid nos permita volver a hacerlo)?

Dicho esto, vamos a la comparativa.

PRACTICIDADSABORCANTIDAD SERVIDA
Cafeteras eléctricas certificadas:
La SCA ha certificado ciertos modelos de cafeteras que respetan criterios como temperatura, tiempo, tipo de vertido de agua.
Ventajas: Es rápido y automático.
Desventajas: Precio. Suelen ser más costosas que las cafeteras básicas.
V60 Hario:
Es uno de los métodos que mayor balance le brinda a la taza resultante. Dulzor, cuerpo, acidez se armonizan en una taza muy agradable para todos los días.









Cafeteras eléctricas:
Las repito, porque pareciera que fueron creadas para eso: para filtrar grandes cantidades de café.
Las cafeteras eléctricas tiene capacidad de filtrar de de 1-2 tazas hasta más de 1 litro de café.
Prensa francesa:
De los primeros métodos que debe tener un amante del café. Estableciendo su receta de agua y café, es sencilla de preparar.
Ventajas: No requiere filtros, fácil de preparar.
Desventajas: Limpieza y molienda especial: gruesa.
Chemex:
Este es uno de los métodos preferidos por los baristas y cafeterías, a pesar de no ser tan fácil de dominar.
La razón es que su filtro grueso y la forma de decantador brindan limpieza a la taza resultante.
Suele destacar mucho la acidez del café. Los aromas se perciben claramente.
Aunque su debilidad podría ser que resta cuerpo a taza.
Prensa francesa grande:
Además del tamaño personal, las prensas se pueden conseguir con capacidad hasta para 4 tazas.












V60 Hario y drippers similares:
El V60 de Hario es muy práctico de preparar. Para los que usamos chorreador anteriormente, sigue casi los mismos principios.
Ventajas: Fácil de usar, precio relativamente asequible.
Desventajas: Requiere filtros especiales de papel o tela o metal y algo de habilidad al vertir el agua.
Aeropress:
Deliciosa opción unipersonal. La aeropress combina la inmersión y la presión. Resulta en una taza con cuerpo destacable y si nos decidimos por preparar una versión del “americano”, no nos dejará insatisfechos.












V60 grande:
En el mercado existen V60 para 3 a 4 tazas de café.
Podemos utilizar el recipiente Hario u otro carafe que se ajuste a la cantidad que deseamos preparar.
Chorreador:
Tradicional en Costa Rica y otros países. Es fácil de preparar.
Ventajas: Muy asequible, preparación visualmente atractiva.
Desventajas: Limpieza de la tela, el chorreador debe cambiarse periódicamente, subextracción del café.
Vandola:
Un método creado en Costa Rica. La arcilla y su diseño hacen destacar el aroma, el cuerpo y sobre todo, el dulzor de la taza de nuestro café.





Clever Dripper:
Es muy versátil en este campo, porque podemos prepararnos desde 1 taza hasta 4 tazas pequeñas. Simplemente, modificamos las cantidades según nuestra receta.
Clever dripper:
Un híbrido entre la prensa y el v60. Permite infusionar el café con el agua por el tiempo deseado y luego filtrar. Fácil de preparar.
Ventajas: Similar a la prensa francesa. Filtros comerciales son compatibles.
Desventajas: No es tan económico, molienda especial.
Kalita wave:
Este dripper sofisticado también es muy apreciado por los baristas. Aunque la practicidad no es su fuerte, sí brinda una taza muy balanceada pero que nos deja ver la complejidad de una taza de café de especialidad.






El chorreador:
No suelen venir con un recipiente y capacidades específicas. Así que, en las casas se suele utilizar el chorreador para preparar café para toda la familia.

Moka Pot o Italiana:
El omnipresente en las casas europeas.
Ventajas: Un resultado levemente similar al espresso porque brinda 1 bar de presión y solo ocupamos el disco de la cocina.
Desventajas: Molienda especial, limpieza profunda para evitar restos de sabor.
Prensa francesa:
Su fuerte en este rubro es el cuerpo. Su filtro de metal da como resultado una taza con cierta cantidad de sedimentos que- para unos aporta, para otros no-. ¡Depende del gusto!

¿Qué les parece? Obviamente, existen muchísimos métodos más para preparar café, aquí no podríamos abarcarlos todos. Pero la intención es darles una guía, puntos de partida para que después puedan hacer su elección. Cuéntenme si ha seguido esos criterios o si cuentan con otros más.