Ya sabemos cuáles son los mejores cafés del 2020 en Taza de la Excelencia Costa Rica Esta edición de Taza de la Excelencia ha sido particular, debido a que se realiza en medio de una crisis sanitaria y de incertidumbre económica mundial. Pero el café no se detiene, y esto incluye al café de alta calidad. Luego de una 13va edición de Taza de la Excelencia en Costa Rica, ya podemos conocer los 26 lotes mejor calificados por los jueces internacionales y nacionales. Aunque no tuvimos ceremonia presencial (los productores fueron parte de ella a través de Zoom y los comunicadores la vimos por transmisiones en redes sociales), la emoción fue siempre muy notoria. Tarrazú en el podio Como en otras oportunidades, la región de Tarrazú (o zona de Los Santos) ocupó los 3 primeros lugares de esta difícil competencia. Recordemos que solo los cafés que calificaran 87 puntos en adelante podrían pasar a la etapa de finalistas. Luego, los cafés finalistas son evaluados nuevamente para definir a las primeras posiciones. Tarrazú suele estar muy presente en diferentes puntajes, pero también suele llevarse los puestos más altos. Este año, 3 fincas de 3 diferentes productores son las destacadas: La finca ganadora: Don Mayo, su lote se llama La Loma. La familia Bonilla Solís siempre participa y queda entre los finalistas de Taza, esta es la segunda ocasión que ganan el primer lugar. ¿El café? Un Geisha en proceso miel, cultivado en León Cortés y que calificó con 90.27 puntos (esto significa una categoría especial llamada Premio Presidencial). No tenemos fotografía de ellos, pero cuando podamos visitarlos, sin duda les contaremos :). Johel y Matías Monge. Hacienda San Isidro Labrador. El segundo lugar: Nos dio mucha alegría ver que don Johel Monge y su familia obtuvieron el segundo lugar. La historia de Hacienda San Isidro Labrador, ¡la contamos aquí! (Y también tenemos de sus cafés). ¿Su café? Un Typica en proceso miel. Ellos cultivan en Quebradillas de Dota. El lote también obtuvo Premio Presidencial: 90.14 puntos. ¡Felicidades! Microbeneficio Sintis Café (Don Cayito). El tercer lugar: Su nombre es sinónimo de alta calidad, Don Cayito (Sintis Café). La familia Calderón Castillo es conocida por romper marcas: han ganado 2 veces Taza de la Excelencia. En la segunda ocasión su lote se subastó a $300 la libra, un récord aún por batirse. ¡Su historia también la hemos contado en el blog! ¿Su café? Un geisha lavado, cultivado en Dota; un cantón que a nosotros particularmente nos tiene enamorados, no solo por su café, sino por su gente y paisajes llenos de tranquilidad. Perfiles innovadores, productores experimentados Más de 100 lotes se presentaron este 2020 para participar en Taza de la Excelencia. 75 de ellos fueron pre-seleccionados por los jueces nacionales a cargo de Víctor Cadenas, sub juez líder. Todas las muestras fueron enviadas a 6 centros de cata en el mundo (debido al Covid19, no podrían reunirse aquí, como todos los años). De ellos, 26 lotes superaron la fase final. Tanto Víctor, como el juez líder Erwin Mierisch y otros catadores de diferentes latitudes afirmaron estar muy honrados de catar tazas de extraordinaria limpieza, perfiles de sabor, variedades de plantas y procesos. “La innovación y enfoque de los productores de Costa Rica siempre se admira. Todos ellos son pioneros, felicidades”, puntualizó Mierisch. Los finalistas CoE Costa Rica 2020. Fuente: ICAFE y SCA CR. 3 regiones, 4 procesos, variedades exóticas En los finalistas se registran 3 cafés de Valle Central, 14 de Valle Occidental (noten su alta participación, muchos de ellos son de la zona de Naranjo) y 9 de Tarrazú. Siempre buscando la innovación, los productores ticos han ido perfeccionando el proceso anaeróbico y en este año 7 de los finalistas se procesaron en fermentaciones controladas. Cafetales en Herbazú, Naranjo. 10 cafés fueron procesados miel (incluyendo el primer y segundo lugar), 5 fueron lavados y 4 en proceso natural. Pero también llama la atención las variedades que trabajaron estos productores de altísima calidad. Mayormente, fueron variedades denominadas como exóticas: Geishas (los más predominantes), Typica (3 de ellos) y varios lotes eran de variedades muy exclusivas: SL28, Kenia, San Roque. El Pacamara presente en los 26 mejores, ¡es de nuestros amigos de Vista al Valle, (cuyo café Villasarchí les ofrecemos en la tienda bajo nuestra marca)! Microbeneficio Vista al Valle. Naranjo. Observamos productores que ya conocen este certamen como Sumava, Brumas del Zurquí, Don Mayo, Herbazú, Volcán Azul, La Perla del Café… Pero se clasificaron también lotes de caficultores como La Isla Coffee, Quebrada Grande, CoopeVictoria,… Todos ellos, tanto los 26 finalistas, como los 75 clasificados y los más de 100 que participaron, sin duda son cafés que reflejan un esfuerzo extraordinario de productores que creen en la calidad de su producto como una puerta a mejores oportunidades. ¡Qué así sea y siga siendo! La subasta se dará el próximo 5 de agosto de manera electrónica, en donde los lotes serán adquiridos por compradores internacionales dispuestos a pagar un precio muy diferenciado por estos cafés extraordinarios. ¡Esperamos que rompan récord nuevamente! Comparte esto:TwitterCorreo electrónicoLinkedInMe gusta esto:Me gusta Cargando... Relacionado