Taza de la Excelencia 2020 y la subasta que despeja incertidumbres Miércoles 5 de agosto 2020. Nada de lo que suceda en este año podrá parecerse a sus años predecesores. Son las 8 am y de este lado del mundo (Costa Rica), don Héctor Bonilla, don Joel Monge y don Ricardo Calderón junto con sus familias están pendientes de una pantalla de computadora. Así también están los otros 23 finalistas, cuyos lotes de café se ganaron el derecho de ser subastados en Taza de la Excelencia. Una de las subastas electrónicas de cafés exclusivos más famosas del café de especialidad. Recuerdo que para el 2019 habíamos conducido hasta la zona de Los Santos, para llegar al salón de actos de la Municipalidad de Dota y reunirnos con los caficultores, otros miembros de la prensa y organizadores y juntos seguir la subasta durante toda la mañana. Este año no pudo ser así. De hecho, como les he venido comentando el post anteriores, la incertidumbre mundial tampoco dejó de tocar al evento de Taza de la Excelencia, debido a las restricciones parecía imposible de realizarse, pero con mucho esfuerzo y logística se logró gestionar la clasificación de los mejores lotes. Pero, ¿tendría compradores suficientes la subasta? ¿a qué precio se venderían los lotes? Supongo que esas preguntas teníamos todos la mañana del 5 de agosto. Esta vez, conectándonos cada uno en su casa, desde su propia pantalla. Don Héctor Bonilla y su hijo Josué. Café Don Mayo. Los precios del podio La subasta fue un poco más larga de lo usual; pasado el mediodía pudimos ver los resultados finales: Don Mayo. $66.90 lote A y $70.10 lote B, por libra. Hacienda San Isidro Labrador. $45.20 tanto el lote A como el B, por libra. Don Cayito. $35.20 por libra. Siempre me gusta resaltar, que estos precios son extraordinarios si miramos a la Bolsa de Nueva York, en donde el café se cotiza a $1 o menos la libra de café. Al igual que el año pasado, el podio de Taza se quedó en la región de Tarrazú (zona de Los Santos). Los precios obtenidos este 2020 – contrario a lo que podríamos temer- superaron la edición pasada en estos 3 primeros lugares, ($65, $25, $30, respectivamente). Don Johel Monge, Hacienda San Isidro Labrador. Participación y precio promedio La sensación y resultados de la subasta de este año superó la incertidumbre. Esto es lo que me transmitieron los organizadores en Costa Rica. “Estamos muy felices porque este año se rompió récord en el precio promedio de todos los finalistas”, me explica Noelia Villalobos, miembro de la Junta de Directores de Alliance for Coffee Excellence. Y es que el precio promedio de este año fue de $21.71 por libra entre todos los lotes finalistas. Don Ricardo Calderón, de Café Don Cayito. De acuerdo a la apreciación de Noelia, la participación de los compradores internacionales fue alta en este año y esto se ve reflejado en los resultados de la subasta. De igual forma se expresó Josué Bonilla, de Don Mayo – los ganadores del primer lugar. “Estamos muy satisfechos, no solo por los resultados para nosotros, sino para todos los lotes, porque esto es positivo para todo el café de Costa Rica”. Ahora, estos cafés tan únicos se irán a países como Japón, Taiwán, China, Corea del Sur, Australia, entre otros. ¡Felicidades para todos los caficultores! Más información sobre esta edición 2020 en la web de Alliance for Coffee Excelence. Comparte esto:TwitterCorreo electrónicoLinkedInMe gusta esto:Me gusta Cargando... Relacionado