4 tours para conocer café del bueno en la zona de Los Santos Antes de comenzar con este artículo, me gustaría aclarar varios aspectos: Estos es apenas una selección de opciones, para invitarlos a explorar más. Los lugares que les cuento, son fincas que hemos visitado y conocido y que sus historias se las hemos contacto aquí, en el blog. La primera entrega está concentrada en la región de Tarrazú (zona de Los Santos), luego les compartiré opciones en otras regiones caficultoras. Siempre se los recomendamos: la mejor forma de apreciar el valor del buen café es visitando su origen. Así que, si ud tiene la oportunidad de visitar una finca de café,¡ hágalo! Aún mejor si esta finca es de una familia caficultora que apuesta por el café de especialidad y que cultiva pero también procesa su propio café. Esto significa que podrá presenciar un pedacito de la historia de la caficultura que se está escribiendo en estos años. Voy a comenzar -como les comenté en la nota aclaratoria- con la región productora de Tarrazú; una de las más apasionadas por su café, por lo que estoy segura que estas propuestas son apenas una muestra de todo lo que puede encontrar en las tierras altas de los cantones de Dota, San Marcos de Tarrazú y León Cortés. Estos 3 cantones se encuentran dentro de la provincia de San José, así que el viaje desde la ciudad capital no tarda más de 2 horas como máximo, si es que el tráfico o eventualidades de la carretera le atrasan. De todas maneras, le recomiendo que disfrute ese trayecto. Para mí es como ir subiendo y despojándose del estrés para llenarse de oxígeno. Existen varias rutas para llegar a esta zona, pero la más conocida es viajar en dirección a la provincia de Cartago hasta El Quijongo y de ahí seguir la ruta 2 (Interamericana Sur) que serpenteante le llevará hasta el cruce de El Empalme, desde ahí y a su derecha, basta descender… la neblina se disipa y se dejan ver cedros, cipreses, cabañas, hasta que el valle de Santa María de Dota le de la bienvenida. De aquí en adelante, le dejo estas hermosas fincas, Ud. trace su mapa cafetero, le aseguro que vale la pena. 1. Finca Don Lucas Daniela Gutiérrez y su familia trabajan su café con muchísimo esmero. Su microbeneficio: La Montaña Tarrazú se encuentra en San Marcos de Tarrazú, en una ubicación muy accesible: al lado de la carretera. Daniela o cualquiera de los miembros de su familia le recibirán para un tour de 1,5 a 2 horas. La historia de Daniela y Finca Don Lucas, ¡se la contamos aquí! Con ellos podrán conocer no solo el proceso de cultivo y beneficiado (desde que las cerezas se recolectan, se extrae sus granos y hasta ver las camas para los procesos mieles y naturales o el patio de secado). Sino que también “van a conocer la historia de una familia apasionada por el café y nunca más se tomaran una taza de café de la misma forma”, explica Daniela. Costo: 10 mil colones. Duración 1.5-2 horas. Incluye degustación de sus cafés. Apto para niños mayores a 7 años. Reservaciones: Al teléfono 85115851 con un día de antelación. Los grupos son pequeños y recuerde que debe disfrutarlo con su burbuja o núcleo familiar. 2. Café Don Cayito La familia Calderón Castillo es ganadora de los primeros lugares de Taza de la Excelencia en varias ocasiones. Uno de sus lotes ganadores rompió el récord de precio en la subasta internacional: $300 la libra. ¡Qué privilegio poder conocerlos de cerca. (La historia de Don Cayito se las contamos en el blog).Café Don Cayito para el año 2021 no abrió tours de café (por la situación del Covid-19), pero lo incluyo aquí por 2 razones: si Ud. lee esta material en próximos años, probablemente encuentre la opción de tour habilitada. Y la segunda razón es que la familia abrió una cafetería que Ud. no se puede perder. El microbeneficio de Café Don Cayito se encuentra en Barrio Los Ángeles; en lo alto de Santa María de Dota. Llegar allí es muy accesible, a unos kilómetros del parque central de Santa María. Al lado del beneficio está la cafetería. Este es un espacio que todo cafetero amará. En la cafetería se sirve una carta basada en los excelentes cafés de la finca, tostados allí mismo. En el balcón lateral se pueden observar los patios y camas de secado y en el balcón frontal la vista se abre hacia todo el valle de Santa María. Una taza de café que se saborea al 100%. Siga a Café Don Cayito: cafedoncayito.com o en sus redes sociales como @cafedoncayito 3. Chumelón Tour Cultural de Café (La Chumeca Coffee + Café Haug) La fermentación controlada del café es una de las metodologías más recientes en el proceso del café. Si Ud. quiere aprender sobre cafés naturales y cafés fermentados, este es el tour suyo. La Chumeca Coffee se encuentra en San Pablo de León Cortés y les contamos sobre ellos en el blog. Su hermosa finca se unió con la familia Haug (literalmente, al lado de La Chumeca), para crear 3 tipos de tour cafeteros. Ninguno le defraudará. Invitados a investigar los detalles de cada uno, pero les dejo las generalidades que podrá disfrutar en cualquier de las tres opciones: un recorrido por su micro jardín de variedades, recorrido por el proceso de beneficiado y el área de fermentaciones controladas, explicación del tueste y degustación de café. Como bono especial, en la Finca de Café Haug la familia inició una linda cafetería con vista a las camas de secado de esos cafés naturales que tanto los caracterizan. Costo: $21 – $50 (consulte las opciones disponibles varían entre el tour básico hasta uno para amantes de las caminatas en montaña). Reservaciones: Al teléfono 8431 7625 o al email: chumelontour@gmail.com. Más información en las redes sociales de @LaChumecaCoffee o con @CafeHaug Los grupos son pequeños y recuerde que debe disfrutarlo con su burbuja o núcleo familiar. 4. Coopedota: Modelo cooperativa Una de las cooperativas con mayor tradición en la zona de Los Santos es CoopeDota y aunque no es la experiencia cercana de las opciones anteriores, se las dejo por aquí para quienes deseen conocer el funcionamiento de un beneficio mediano y la labor de investigación que suele tener la cooperativa. Y también porque las cooperativas como Coopedota han jugado un papel fundamental en la historia de la caficultura de pequeños productores en esta región. El tour incluye un recorrido por la sala de cata y finaliza con un delicioso café en su cafetería recientemente renovada. Costo: $32 – $41 (ver las 2 opciones). Duración: De 1- 2 horas. Contacto y reservaciones: coopedota.com Como les dije al inicio, esto es apenas una muestra de todas las opciones que ofrece la zona de Los Santos ( y me falta una reseña de tours en otras regiones caficultoras). Tours de café también se pueden coordinar con operadoras de turismo de la región como por ejemplo Santos Tour o explorar en las opciones que ofrece la Cámara de Turismo Catursantos. Espero que con esto se anime a explorar una de las regiones más lindas del país. BONUS 5. Finca Las Mercedes Foto cortesía de Finca Las Mercedes. Para los que -como yo- siempre sueñan con quedarse a dormir y pasar varios días respirando este aire tranquilo de las zonas caficultoras, les dejo la opción de nuestros amigos de Finca Las Mercedes. Ellos están ubicados en San Pablo de León Cortés. Luis y Melania cultivan café, además de otros productos de la tierra en esta finca, que ya por su paisaje alrededor es tentadora, pero que su mayor adorno es la casona de más de 100 años de antigüedad en donde Ud. se puede hospedar. Todo los que hemos degustado de Finca Las Mercedes se nota que está hecho con amor, así que no dudo que se puede pasar una excelente estancia con ellos. ¿Quiere solamente un tour de café? También lo tienen, les dejo los datos: Costos: $20 – $45 (pregunte por sus 3 tipos de tour que van desde degustación a catación o incluyendo un almuerzo preparado con los productos de la misma finca). Consulte por la tarifa de hospedaje. Reservaciones: fincalasmercedes@gmail.com o al Whatsapp 60862030. Comparte esto:TwitterCorreo electrónicoLinkedInMe gusta esto:Me gusta Cargando... Relacionado