Estos son los mejores cafés de Taza de la Excelencia 2021 en Costa Rica

**Fotografías propiedad de La Cafeógrafa. Uso restringido poniéndose en contacto con nosotros lacafeografacr@gmail.com **

Ya sabemos quiénes son los 3 lotes de café de Costa Rica mejor calificados por los catadores de Taza de la Excelencia este 2021:

  • La Lía. Tarrazú, familia Monge Gamboa. Geisha miel. 90.89 puntos. ****
  • Daito Giken, Hacienda Copey. Geisha miel. 90.46.
  • Sintis Café (Don Cayito). Familia Calderón Castillo. Geisha Lavado. 90.46.

A ellos les acompañarán otros 27 extraordinarios lotes de productores de especialidad, que serán subastados a compradores internacionales este mes de julio.

**** ESTE MIÉRCOLES 23 DE JUNIO, EL ICAFE (AUDITOR DE TAZA) ANUNCIÓ UN ERROR EN LA TABULACIÓN DE DATOS DE LOS FINALISTAS. POR LO QUE LOS RESULTADOS CAMBIARON. INCLUYENDO AL GANADOR DEL PRIMER LUGAR QUE AHORA ES:

  • FINCA LA ESMERALDA. Familia Gutiérrez Ureña. 90.89 puntos. GEISHA / KENIA SL28. NOTICIA EN DESARROLLO AÚN EN EL MOMENTO QUE EDITAMOS ESTE POST.

En estos 3 párrafos resumimos los datos más importantes de la cata de Taza de la Excelencia 2021. Pero pongámoslos en perspectiva.

Si son lectores de hace tiempo, sabrán que en este blog le hemos dado seguimiento siempre al evento de Taza de la Excelencia. Básicamente, porque le da el protagonismo a los caficultores y sus cafés, y la subasta les permite tener una ventana de exposición valiosísima para formar nuevas relaciones comerciales directas con compradores.

Pero -como vieron el año pasado- la pandemia le puso un reto adicional a esta competencia. Y aunque tuvimos que observar la premiación de manera virtual y las catas se llevaron a cabo en distintos países, lograron salir adelante. Este año, se dio el privilegio de participar del evento presencial; fue de mucha alegría saludar a tanta gente del café que no veíamos sino era a través de la web.

Todo estaba regido por los protocolos Covid-19 claro; sin embargo, doña Xinia Chaves, presidenta del ICAFE nos dio una perspectiva más profunda, resaltando en sus palabras de inauguración que este año, no solo la cata y premiación estaban impregnadas por las limitaciones de la pandemia, sino que los caficultores tuvieron que enfrentarse en esta cosecha a una recolección, secado, selección de lotes y demás con las restricciones de dicha epidemia.

Y es que, en el caso de Costa Rica, la recolección descansa desde hace varias décadas en la mano de obra extranjera: hermanos nicaragüenses e indígenas Ngobe-Buglé, que migran temporalmente durante el tiempo de cosecha. Pero el peligro de contagio por Covid19 y las fronteras cerradas, obligó a los caficultores, ICAFE y autoridades a generar protocolos únicos y nuevos para este proceso, sin mencionar las inversiones adicionales y la incertidumbre de si tendrían suficientes manos para la recolección (aún contando con la participación costarricense), de si su café se vendería a final de cuentas.

Daito Giken, (2º Lugar de Taza), es un proyecto con inversión japonesa que cultiva café en Dota.

Pero salieron adelante. A pesar de todo. Sumándole a ello las dificultades que ya tiene la caficultura. 107 lotes se presentaron en Taza de la Excelencia este 2021. De ellos, 54 lograron alcanzar la cata de jueces internacionales y solo 30 serán parte de la subasta electrónica.

Aunque Tarrazú se lleva el podio (como ha pasado en otras ocasiones), se hicieron presentes otras 3 regiones caficultoras del país, como Valle Occidental, Valle Central y Brunca. Cada una demostrando lo mucho que tiene para dar. “Cada año, Costa Rica innova y esta innovación llega a permear incluso fuera de sus fronteras”, valoró Paul Songer, juez líder de los catadores. “Y también la evolución se ve en sus catadores. Que en conjunto hacen que Costa Rica siga creciendo en calidad desde los años 60, y pase de ofrecer cafés buenos a cafés excelentes”.

La familia de Hearty Coffee. Valle Occidental (20º lugar).

Geishas, SL28, Villasarchí, Catuaí. Procesos desde el lavado hasta el anaeróbico; como dijo Gary Urrutia, de la Alliance for Coffee Excellence: “Costa Rica siempre sobrepasa las expectativas y mejora en innovación y calidad”. Esto también se demuestra en los 4 premios presidenciales de esta edición.

La distinción de Premio Presidencial se otorga a los lotes que alcanzan y superan los 90 puntos en la calificación de los catadores. Ya les mostré los 3 primeros. El 4º de ellos fue un Villasarchí proceso natural del Microbeneficio Las Lajas, en Poás de Alajuela.

Fue gratificante también ver cómo finalistas de esta cata a caficultores que participaban por primera vez y también a mujeres y familias enteras involucradas en la producción de sus cafés, subir con nervios y mucha alegría a recibir su reconocimiento.

Francisca Chacón, Microbeneficio Las Lajas (4º y 13vo lugar).

Para Sergio Godoy de Yara Centroamérica, la pandemia ha coadyuvado a que se aprecie aún más el trabajo de campo de los caficultores y su importancia en el café y el café de especialidad. Falta esperar a que este reconocimiento lo veamos reflejado en los resultados de la subasta electrónica. ¡Estaremos atentos con la esperanza de que se batan récords!

Yo me quedo con la expresión que logré ver en los ojos de los caficultores – es lo que nos permite ahora con el uso de la mascarilla-. Ese brillo común tanto en caficultores mayores como en los más jóvenes; la gratificación por el esfuerzo de la pieza más importante en la cadena del café.