Nuevos campeones, nuevas expectativas Como les conté en el post anterior, tuvimos la oportunidad de ver los campeonatos de barismo y café de Costa Rica de nuevo, luego de estar suspendidos desde el 2020 por la pandemia del COVID-19. Y aunque no pudimos asistir a todas las horas de competición, les dejo un breve resumen de lo sucedido y también de lo percibido. Ricardo, el “profe” volverá al mundial Trabajando de manera impecable una rutina que incluía variedades muy poco utilizadas en el café como el Coffea Eugenioides, Ricardo Azofeifa obtuvo el primer lugar en el Campeonato Nacional del Baristas 2022. Muchos lo conocemos como el “profe”, porque efectivamente, fue nuestro primer mentor en la cultura del café. Ricardo es profesor de baristas desde hace bastante tiempo, catador, exportador de café y ama la competición de barismo. No es la primera vez que logra ser campeón, ¡es la tercera! Pero hace varios años que no lo veíamos competir. Y ahora será nuestro representante en las justas mundiales en Melbourne, Australia. Un aplauso a todos los competidores de este año, por su esfuerzo y entrega Además de Ricardo, 7 competidores más propusieron sus ideas en cuanto a café y preparación se trata. Vimos pasión y dedicación en cada uno, tanto en los competidores que se atrevían a participar por primera vez, como de los experimentados: María Elena Rivera, Mauricio Serrano, Francisco J. Ramírez, Jeremy Chaves (que compitió a pesar de su lesión en una de sus piernas). María Elena Rivera, propuso una experiencia sensorial 360º. Cada uno propuso ideas muy interesantes a nivel de ejecución, de sabor de su café, de la variedad o variedades de cafeto que decidieron llevar. Todos tuvieron en común un estrecho trabajo con el productor de su café. Un zip, muchas horas de cata En la tarde del domingo, 8 catadores midieron sus habilidades sensoriales en una competencia que siempre es emocionante. Cada ronda puede durar minutos, pero detrás de cada “zip” que ejecutan los catadores existen horas y horas de trabajo en cata, en calibrar y afinar el paladar para encontrar cuál es la taza distinta en cada trío. Tenemos un historial muy positivo en cuanto a catadores en el su campeonato mundial. Como saben, Gabriel Hernández fue campeón mundial 2 veces en estas justas. Destaco la participación de Francine Ramírez, que – al igual que María Elena- fue la única competidora en el campeonato de catadores. Ánimo a todas las mujeres catadoras (que no son muchas), y a las mujeres baristas, jueces, para seguir participando en estos eventos. Luego de vencer en sus rondas de clasificación (14 participantes) y a los 8 semifinalistas, el ganador y campeón catador de nuestro país fue Sergio Orozco, quien representará a Costa Rica en Milán, Italia en este mes de junio. ¡Todos los éxitos para Sergio! Aún detrás de la mascarilla, pero nos volvimos a ver La alegría en el ambiente fue no solamente por apoyar a todos los valientes competidores, sino por volver a saludar a muchos actores de la industria del café y del café de especialidad de Costa Rica. Vimos entre el público y en los puestos de degustación de café, a productores de excelentes cafés, baristas, agrónomos, personal de ICAFE, de la SCA CR, tostadores, emprendedores del café… ¡qué bueno verlos a todos luego de estos tiempos difíciles! Claro, siempre detrás de una mascarilla, porque la tormenta no ha pasado aún. Muchas cosas han cambiado, muchos nos hemos tenido que adaptar, otros, cambiar. Pero es bueno saber que el interés por la cultura del café prevalece. Oldemar y Marlene, productores de Café Vista al Valle. Queda ahora seguir el desempeño de los nuevos campeones, que se enfrentarán a las propuestas y habilidades de baristas y catadores de todos los países del mundo. Les cuento lo que vea o escuche. Comparte esto:TwitterCorreo electrónicoLinkedInMe gusta esto:Me gusta Cargando... Relacionado