Campeonato Mundial de Baristas 2022 queda en manos de Anthony Douglas, Australia. -Australiano propuso una rutina basada en la confianza utilizada a lo largo de la cadena del café de especialidad y el sabor final de su taza. -Café colombiano en proceso anaeróbico fue el utilizado por Douglas. – Brasil fue el único país latinoamericano y productor que llegó a las semifinales.Seguir leyendo… Confianza. Ese fue el centro del discurso del ahora Campeón Mundial de Barismo 2022, Anthony Douglas de Australia. En el mundo del café de especialidad la confianza es uno de los valores que articulan la mayor parte de la cadena del café. Confianza entre el productor y el comprador, el tostador, en cada una de las decisiones que toman y que derivan en el sabor final del café. Confianza que también debe desarrollar el barista tanto con el origen como con el consumidor final, al cual se le promete cierta experiencia de café, y está en el profesionalismo del barista poder convertir esas promesas en realidad mediante su servicio de café. En esta edición del #WBCAustralia no tuvimos presencia de baristas latinoamericanos en la final. Solamente, Brasil logró alcanzar las semifinales. Ricardo, nuestro representante quedó en la etapa de clasificación; pero para los que amamos el café de calidad, todos son campeones; porque hay que tener muchísimo compromiso y amor por el café, apoyo y valentía para competir en este mundial. Mis respetos para todos. Pregunta, ¿qué se necesita para que más baristas de países productores llegan siempre a la final de estas justas? Aunque es un reto para Latinoamérica y los demás países productores poder llegar a la final, sí estamos presentes siempre. En cada taza de café servida por estos baristas sofisticados, se degustó sobre todo café de Colombia (que está proponiendo muchísimo en tema de fermentaciones controladas) y del siempre maravilloso Geisha de Panamá. ¿Qué factores influirían para que más cafés de Costa Rica sea utilizados por estos campeones? Además de la presentación de Anthony, me gustó muchísimo el abordaje de resiliencia de Morgan Eckroth (2do lugar), Estados Unidos y el manejo a profundidad del sabor de Claire Wallace (3er lugar), Reino Unido. Pero la técnica de crio-deshidratación de la leche que utilizó Anthony, fue muy interesante. ¿Cuál fue su rutina favorita? Los leo. Comparte esto:TwitterCorreo electrónicoLinkedInMe gusta esto:Me gusta Cargando... Relacionado