Mitos y verdades detrás del café geisha En el pasillo de la Expo Mundial de Café en Seattle había un puesto con cafés de Panamá. Estaban dando degustaciones y no dudé en acercarme. Por supuesto, era como la décima tacita de café que probaba en una de las reuniones del café más grandes del mundo. Pero solo acercar la taza para olerSeguir leyendo “Mitos y verdades detrás del café geisha”
[Desde el cafetal] “Dejar de percibir un ingreso fijo por este proyecto fue una decisión difícil”. Carlos Arrieta. Café Arbar El susto de don Carlos Uriel Arrieta era normal. De familia cafetalera por generaciones había dejado el cultivo del café y optado por tomar un trabajo como técnico en electricidad en Guanacaste; lejos de su casa en Lourdes de Naranjo.
Reseña: Café El Trapiche, Monteverde Muchos relacionamos el nombre de Guanacaste con playa y muy pocos con montaña. Y muchos relacionamos Monteverde con turismo, ranitas en extinción y bosque nuboso, pero poco con café. Y aunque ciertamente, Monteverde, de acuerdo a la división de provincias, no se encuentra dentro de la provincia de Guanacaste, sino de Puntarenas, pero la divisiónSeguir leyendo “Reseña: Café El Trapiche, Monteverde”
Paula Chaverri: tostando buen café para el consumidor tico Ella inclina su oído para escuchar: se acerca “el primer crack”, revisa su cronómetro y su vista no se despega del tostador. La fragancia que envuelve el recinto nos anuncia que pronto terminará el proceso de tueste del café. Una vez que el café pasa por el proceso del beneficiado (retirar el fruto, extraer elSeguir leyendo “Paula Chaverri: tostando buen café para el consumidor tico”
Café Vista al Valle: La raíz de una taza de excelencia (Read it in English) Antes de llegar Vista al Valle tenía en mi lista de preguntas porqué el nombre que le dieron a esta finca y micro beneficio. Pero cuando entramos en la finca no tuve que preguntar nada; era claro: desde lo alto, todo el valle occidental atrapa la vista en el fondo ySeguir leyendo “Café Vista al Valle: La raíz de una taza de excelencia”