¿Cómo serán los caficultores del futuro? No existe una visita a finca en la que no aprendamos algo nuevo: de cultivo, de manejo ambiental, de beneficiado, variedades… pero existe un factor que me llama la atención en particular en muchas de ellas: el cambio generacional de los caficultores. Teniendo el cuenta el marco tan complicado en que se encuentra la industriaSeguir leyendo “¿Cómo serán los caficultores del futuro?”
Chumeca y el reino de los cafés naturales ¿Han probado un “café natural”? Los que andamos por este mundo de los cafés especiales probablemente hemos probado varios. A otros tal vez lo de “natural” les suene a “orgánico” o “bueno con el medio ambiente”, “o sin ingredientes artificiales”… Y aunque tiene alguna relación con estos términos, el café natural es más bien unSeguir leyendo “Chumeca y el reino de los cafés naturales”
(Foto ensayo) Los pioneros de Herbazú. Parte II Visitar el microbeneficio Herbazú en Naranjo (Alajuela, Costa Rica) es conocer una de las piedras angulares del café de especialidad en el país: los microbeneficios. Un microbeneficio no es igual que un beneficio convencional, el tamaño es su diferencia obvia, pero quisiera que exploraran conmigo a través de lo que vi en Herbazú. ¿Desde cuándoSeguir leyendo “(Foto ensayo) Los pioneros de Herbazú. Parte II”
(Vídeo) “Innovar sigue siendo el reto”, Manuel Antonio Barrantes | Los pioneros de Herbazú (parte I) Hace unas semanas tuve el honor de visitar una finca y microbeneficio que tenía en mi lista de esenciales: Cafetalera Herbazú, en Naranjo, Alajuela. ¿Por qué entre mis esenciales? Porque los hermanos Barrantes Zúñiga son pioneros. Son de los primeros en plantearse el modelo de un microbeneficio en Costa Rica. Eso fue en el añoSeguir leyendo “(Vídeo) “Innovar sigue siendo el reto”, Manuel Antonio Barrantes | Los pioneros de Herbazú (parte I)”
Río Conejo Estate y cómo destacar el café de un pequeño productor La historia es más o menos así: dicen que por estas fincas vivía una señora llamada Martina. Entre tanta cuesta y risco, esas colinas eran lo más “llanito” para pasar o tal vez para quedarse un rato a divertirse como lo saben hacer la gente de campo. Los lugareños entonces le comenzaron a llamar aSeguir leyendo “Río Conejo Estate y cómo destacar el café de un pequeño productor”